El asesinato de un presidente
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 11 julio, 2008

Arturo Jofré

Frei fue uno de los precursores de la democracia cristiana de América Latina y estaba en una posición de centro, que en el Chile de entonces era la más complicada de las posiciones, ya que el país se había atrincherado entre la izquierda y la derecha, con poco espacio para soluciones intermedias. Había recibido el gobierno de un hombre de derecha, Jorge Alessandri, y se lo tuvo que entregar a un hombre de izquierda, Salvador Allende.
Frei hizo cosas importantes, pero ya era tarde, las circunstancias políticas iban dirigidas a un enfrentamiento imparable entre la derecha y la izquierda. A Frei le correspondió al final de su gobierno enfrentar el primer levantamiento militar y tuvo que enfrentar la crisis que se produjo cuando un grupo de derecha asesinó al general en jefe del ejército, ante la negativa de este de dirigir un golpe militar. Es decir, lo que iba a ser el destino de Allende ya se estaba escribiendo. Pero nadie habría imaginado que ese también sería el destino de Frei.
“Hemos conocido una palabra dura, fuerte: lo mataron. Esa es la verdad” dijo hace dos días su hijo, el senador Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien también ocupó la presidencia del país. “La información conocida nos produce un verdadero escalofrío… todos los antecedentes que se van entregando indican que el ex presidente fue asesinado” indica la presidenta de la Democracia Cristiana y precandidata a la presidencia de Chile Soledad Alvear.
Carmen Frei, hija del presidente, sospechaba esto desde el año 2000, en que tuvo información de que agentes de la temida dirección de inteligencia de la dictadura lo habían asesinado. Aprovechando una intervención quirúrgica, se le habría envenenado con pequeñas dosis de gas mostaza para que no se notara en la autopsia. La perito, una médica muy calificada, ha planteado que hubo intervención de terceros en la muerte. En fin, las investigaciones han sido extremadamente lentas y aún no concluyen, pero a pocos les quedan dudas que algo ya no huele bien.
Frei Montalva pensó que el golpe de estado sería de breve duración y que se llamaría a elecciones a corto plazo, donde él era un aspirante natural. Entonces empezó a criticar a la dictadura y el resto es historia. Así son las dictaduras en todos los lugares y en todos los tiempos. El lema central que usó Frei Montalva para llegar a la presidencia fue “la verdad tiene su hora”, todo hace pensar que después de 26 años esa hora ya llegó.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.