Logo La República

Viernes, 16 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


100 kilómetros, 24 horas, una ruta de mar a mar: El Camino de Costa Rica pone a prueba a los más valientes

En un día los atletas y caminantes cruzan las distintas secciones del Camino de Costa Rica desde el Caribe hasta el Pacífico atravesando comunidades indígenas, reservas naturales y paisajes

Silvia Ureña [email protected] | Viernes 16 mayo, 2025 08:30 a. m.


Más que una competencia, es una experiencia inmersiva que une deporte, naturaleza y cultura. Cortesía/La República
Más que una competencia, es una experiencia inmersiva que une deporte, naturaleza y cultura. Cortesía/La República


El turismo deportivo y de aventura en Costa Rica da un nuevo paso con una experiencia única en América Latina: El Camino Endurance 100K.

Se trata de un desafío de resistencia física y mental que invita a caminantes avanzados y atletas de Ultradistancia a recorrer 100 kilómetros en 24 horas, atravesando la zona central del reconocido Camino de Costa Rica.

Este evento, que se llevará a cabo en el mes de julio, forma parte de la serie Internacional Ultra Endurance El Camino Series, y busca posicionarse como una de las pruebas más exigentes del continente.

Lea más: Asociación Mar a Mar: Transformando la ruta de renombre mundial de Costa Rica con infraestructura y apoyo a microempresas verdes

El Camino de Costa Rica es una ruta de 280 kilómetros que cruza el país de este a oeste, desde el mar Caribe hasta el océano Pacífico. A lo largo del trayecto se atraviesan territorios indígenas, reservas naturales, comunidades rurales y paisajes de extraordinaria biodiversidad. Tradicionalmente, se recorre en 14 a 16 días, pero en esta versión Endurance se cubren seis etapas en una sola jornada de 100 kilómetros.

En la edición más reciente, el reto se completó en 22 horas con 47 minutos. El recorrido abarcó desde Palo Verde de Cartago hasta Tres Equis de Turrialba, con un desnivel positivo acumulado (ascenso) de más de 3.500 metros. Esta prueba se realiza bajo la modalidad non-stop y es semiautosuficiente, lo que significa que no contempla paradas largas y el soporte externo es mínimo.

Más allá del componente competitivo, la ruta promueve el turismo rural sostenible y fortalece la economía de más de 25 comunidades locales e indígenas situadas a lo largo del recorrido. Los participantes y visitantes se alojan en albergues comunitarios, degustan gastronomía local y tienen contacto directo con culturas autóctonas, como la del pueblo Cabécar, en la cordillera de Talamanca.

El Camino de Costa Rica fue oficialmente establecido en 2018 por la Asociación Mar a Mar, como una iniciativa para visibilizar la riqueza natural y cultural del interior del país. Al mismo tiempo, promueve la conservación ambiental y la actividad física.

Debido a su alto nivel de dificultad, los organizadores se reservan el derecho de admisión, permitiendo la participación únicamente a caminantes o corredores con experiencia demostrada en rutas de alta exigencia. El evento es organizado por TRAILS Costa Rica, un operador especializado en deportes de resistencia y turismo de aventura.

Lea más: En Costa Rica hay una ruta de senderismo alabada por NatGeo que cruza de mar a mar

Actualmente, el Camino ofrece varias modalidades: desde senderismo guiado para principiantes hasta versiones avanzadas para corredores de Ultradistancia. Estas incluyen cruces completos de mar a mar en cinco días (Adventure UltraTrail) y la versión continua de 280 km (Non-Stop Endurance).


INFORMACIÓN DEL RETO


Fecha Mes de julio
Distancia 100 km (Sección Central)
Modalidad Non Stop y Semiautosuficiencia

Se puede apreciar:

  • 4 provincias de Costa Rica
  • 4 corredores Biológicos
  • 4 microclimas
  • Más de 25 comunidades rurales
  • Territorios Indígenas
  • Reservas y Bosques Nubosos
  • Cerros, Montañas y volcanes
  • Litorales, lagunas, ríos y cataratas
  • Infinidad de flora y fauna en el recorrido

Contacto e inscripciones:


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.