Logo La República

Viernes, 18 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


28 kilos de tapas plásticas recicladas por la Defensoría de los Habitantes ayudarán a crear playas accesibles

Con este material se fabrican pasarelas retráctiles y sillas anfibias, elementos que hacen posible el disfrute de estos espacios naturales a personas con movilidad limitada

Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 16 abril, 2025 10:30 a. m.


Imagen con fines ilustrativos. Elaboración propia/La República
Imagen con fines ilustrativos. Elaboración propia/La República


Gracias al reciclaje de tapas plásticas, un puñado de playas costarricenses han logrado convertirse en sitios turísticos amigables para las personas con discapacidad.

Lea más: Playas, senderos y cataratas accesibles: El proyecto para que Costa Rica sea un destino para todas las personas

Se trata de un proyecto de responsabilidad social y ambiental impulsado por la Red Costarricense de Turismo Accesible, que busca transformar residuos en oportunidades reales de inclusión.

En este marco, la Defensoría de los Habitantes, a través de su Programa Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), entregó recientemente 28,5 kilogramos de tapas plásticas a la Planta Recicladora Fénix, ubicada en Cervantes de Alvarado.

Estas tapas fueron recolectadas por personal de la sede central de la Defensoría como parte de su participación activa en la campaña Donatapa, una iniciativa que convierte este tipo de desechos en madera plástica 100% reciclada.

Lea más: Playa Potrero se convierte en playa accesible

Con este material se fabrican productos innovadores como pasarelas retráctiles y sillas anfibias, elementos que hacen posible el acceso de personas con discapacidad a las playas del país, en condiciones de seguridad, comodidad e igualdad.

La entrega de este material reciclable no solo evita que las tapas plásticas terminen contaminando el ambiente, sino que también permite darles un nuevo propósito, alineado con los principios de sostenibilidad e inclusión. Para la Defensoría, esta acción representa un paso más en su compromiso con el bienestar social y la protección del medio ambiente.

“La recolección de tapas no es solo una acción simbólica, sino una forma concreta de contribuir al cambio social y al desarrollo de un turismo accesible en armonía con la naturaleza”, señalaron desde la institución.

Además, en concordancia con esta filosofía, la Defensoría instaló recientemente una unidad de acopio para el depósito de medicamentos vencidos o en desuso, ubicada en su sede de Barrio México. Esta medida busca fomentar una disposición adecuada de estos productos y fortalecer la educación ambiental de la población.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.