Logo La República

Martes, 8 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


5 desafíos estratégicos que enfrentarán los CEOs en 2025 ¿Cómo prepararse?

Líderes deben anticiparse y tomar los riesgos como oportunidades para convertir la incertidumbre en una ventaja competitiva, según expertos de BCG

Brenda Camarillo [email protected] | Domingo 06 abril, 2025 07:31 a. m.


Marcial González, Managing Director & Partner de BCG
Marcial González, Managing Director & Partner de BCG. Cortesía-Canva/La República


Los líderes empresariales se enfrentan a un panorama desafiante en 2025, marcado por cinco tendencias estratégicas clave identificadas por Boston Consulting Group (BCG).

Desde la reconfiguración del comercio global con los aranceles impuestos por Donald Trump, hasta el impacto de la inteligencia artificial y la sostenibilidad, son varios retos a los que se enfrentan las empresas, por lo que los ejecutivos deben anticipar riesgos para convertir la incertidumbre en una ventaja competitiva.

5 desafíos estratégicos para los CEOs en 2025

Aunque dependen factores como la industria, geografía, modelo de negocio y mercado específico, el análisis de BCG identifica las cinco dinámicas principales:

  1. Entorno geopolítico incierto: Fluctuaciones en tarifas e impuestos pueden impactar profundamente en los modelos de negocio y las cadenas de suministro globales. Frente a esto, las empresas deben no solo monitorear estos cambios, sino también anticiparlos y formular respuestas estratégicas colaborativas.
  2. Transformación con inteligencia artificial (IA): La adopción de IA implica una reestructuración de los modelos operativos. Para esto es necesario una implementación selectiva y enfocada, acompañada de una gestión del cambio efectiva para capacitar y motivar al personal.
  3. Cambio climático y sostenibilidad: Aunque ha perdido prioridad en algunas agendas, sigue siendo un factor crucial. Las empresas deben equilibrar las expectativas de los clientes con una estrategia sostenible que mantenga un compromiso continuo, mitigando riesgos y aprovechando oportunidades emergentes.
  4. Gestión eficiente de costos: En un contexto de incertidumbre económica, las compañías deben revisar sus estructuras de costos de manera integral y sostenible, fomentando una cultura organizacional que priorice la eficiencia a largo plazo como ventaja competitiva.
  5. Polarización política y social: La fragmentación del entorno global obliga a los líderes a unificar sus organizaciones en torno a un propósito común, promoviendo la cohesión interna y la resiliencia empresarial.

    Lea más: Mujeres líderes y desafíos de los CEO's en la actualidad serán el punto de partida de próximo Desayuno Ejecutivo

Para afrontar estos desafíos, Marcial González, Managing Director & Partner de BCG recomienda a los CEOs adoptar estrategias proactivas, incluyendo la planificación de escenarios múltiples, el fortalecimiento de capacidades internas para la gestión del cambio y la consolidación de valores y cultura corporativa que impulsen la adaptabilidad.

"Más que ver el escenario mundial como un riesgo, debemos enfocarnos en la oportunidad. Los cambios, como los tariffs y los impuestos, generarán vacíos que beneficiarán a quienes puedan mover sus cadenas productivas con flexibilidad. La clave está en identificar esas oportunidades y analizarlas para extraer valor. Vivimos en un mundo incierto, donde no sabemos qué ocurrirá con la inteligencia artificial o el contexto geopolítico. Algunos lo ven como una amenaza, otros como una oportunidad, pero lo importante es cómo nos adaptamos. Por eso, el liderazgo debe combinar cabeza, corazón y manos: conectar con la gente, empatizar y brindar apoyo en tiempos de incertidumbre", dijo González.

Lea más: CEOs recuperan niveles de confianza en la economía global

Con estos enfoques, las empresas pueden no solo superar las dificultades del futuro, sino también convertirlas en oportunidades para el crecimiento sostenible y la innovación en un mundo cada vez más volátil.


NOTAS RELACIONADAS


Luis Álvarez Soto

Estos son los principales desafíos que enfrentan los emprendimientos en Costa Rica

Viernes 07 junio, 2024

En el país existen aproximadamente 152 mil mipymes las cuales concentran más del 33% del total del empleo que se genera del sector privado







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.