¿Aprovechamos las oportunidades?
David Gutierrez [email protected] | Martes 08 julio, 2014

Tenemos lo que se necesita, pero si no subimos al tren de la oportunidad, lo veremos pasar de lejos
¿Aprovechamos las oportunidades?
Esta es mi centésima columna de opinión en el diario LA REPÚBLICA. Mi más sincero agradecimiento para Fred Blaser, Rosemary Engels, Luis Alberto Muñoz y Fred Denton, quienes me invitaron a ser parte de sus columnistas y, desde este foro, colaborar con algunas ideas para tener un mejor país. Ellos me presentaron una magnífica oportunidad, que tomé y he tratado de usar lo mejor posible.
El pasado 1° de julio, la Universidad Latina, parte de la red de Laureate International Universities, celebró su 25 aniversario en grande. En primer lugar, inauguró el edificio de Ciencias de la Salud, incluyendo el centro de simulación clínica más grande y moderno de la región. En segundo lugar, trajo a Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos, para que abriera el ciclo de celebraciones con una conferencia sobre liderazgo y emprendimiento en el siglo 21.
La universidad también ha emprendido una reforma curricular comprensiva, además de crear un centro de formación académica y de desarrollo del profesorado, y otro de liderazgo y emprendimiento. Con mejores universidades, mejores profesionales.
Un auditorio repleto de estudiantes, académicos, políticos, empresarios e invitados especiales escuchó al señor Clinton, quien con su característica inteligencia y carisma, ratificó la importancia de la educación, la ciencia, la tecnología y la cooperación para el desarrollo de la sociedad.
En la parte más importante de su discurso dijo que Costa Rica está en una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades que se le presentarán en este siglo. Entre otras consideraciones mencionó a Costa Rica como la nación más verde del mundo y destacó la importancia del desarrollo sostenible para un país.
A veces necesitamos que alguien como el expresidente Clinton nos recuerde el enorme capital que tenemos como país.
Pero no solamente se trata de tener el capital y de saber qué es lo que se quiere. Es medular tener la capacidad para llegar donde queremos como país.
En palabras del mismo Clinton, se necesitan líderes que nos sepan llevar donde queremos, no con discursos lindos y poses populistas, sino con mucho contenido y conocimiento.
También es necesario estar dispuestos a aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Tenemos lo que se necesita, pero si no subimos al tren de la oportunidad, lo veremos pasar de lejos.
Y es precisamente en eso donde hemos fallado como país en los últimos años. Tenemos lo que se requiere, pero a veces pareciera que no queremos. Países vecinos, con mucho menos capital y potencial, aprovechan mejor las oportunidades.
Lo más frustrante, como personas o como nación, es no intentar nada. Se debe arriesgar para poder obtener lo que se quiere, sin temor a fracasar. Más aún cuando tenemos lo que se necesita para aprovechar las oportunidades.
Después de todo, en palabras del poeta y dramaturgo Thomas S. Eliot: “Solo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos pueden descubrir hasta dónde se puede llegar”.
David Gutiérrez
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.