Proponer para construir
Pedro Oller [email protected] | Martes 30 julio, 2013

Competitividad, Responsabilidad Fiscal y Servicios Públicos. Sobre estas tres vertientes podemos atender esa preocupante desigualdad social
Proponer para construir
He decidido dar un giro a la columna de esta semana. Ya estaba lista, cumplido el plazo de entrega. Olvidada. Pero por esto último, insatisfecha. Un buen amigo me envió la presentación de Peter Diamandis en TED que reivindicaba un principio que entiendo universal e indiscutible: El Futuro es Abundante. Su propuesta es un principio inalienable, así no nos lo creamos.
Propone Diamandis, “Cada segundo de cada día, nuestros sentidos reciben una sobrecarga de información. Nuestro cerebro está abrumado. Sobre todo porque nada es más importante para el ser humano que sobrevivir. Y, como parte de ese instinto, nos enfocamos preferentemente en las noticias negativas”.
Con él coincido en que el pesimismo nos abruma y nos vence. No hay opción. Tenemos una necesidad de sobrevivencia que en la amígdala cerebral nos mantiene alertas, ocupados y atentos a las alarmas que nos rodean. Las que nos cuentan y estas son, amarillistas por definición y utilidad.
Las buenas nuevas no ocupan titulares. Dejaron de ser premisas generalmente aceptadas. Vivimos una época de pesimismo y oscurantismo que solo la verdad, junto a las ganas de vivir que conlleva el optimismo, lograrán vencer. Ahí nos toca hacer lo propio y no depender de los insumos que recibimos por noticia. Tenemos que buscarlos porque los medios tradicionales de comunicación así como los mensajeros nos han fallado.
Nos recuerda Diamandis aquellas cosas a las que no prestamos atención, producto de todo lo anterior:
- Pobreza. Ha decrecido más en los últimos 50 años que en los 500 anteriores.
- Mortalidad. En el último siglo, la mortalidad de las madres que dan a luz ha bajado un 90%. La mortalidad infantil un 99% y la expectativa de vida de todos se ha duplicado.
- Violencia. La tasa de homicidios es cien veces menos que hace 500 años.
- Acceso a la tecnología. Vamos a dar por sentado el acceso que tenemos casi todos hoy a la electricidad, al agua potable, a un teléfono. Algo inimaginable a principios del siglo 20
Enfoquémonos solo por un segundo en la tecnología: Un campesino en Los Chiles, con un teléfono inteligente que tenga acceso a Internet cuenta con tecnología ajena para Bill Clinton siendo presidente de Estados Unidos en 1998.
No obstante lo anterior, es válido cuestionarnos si nuestra dirección es la correcta. Como CNN le propuso al analista Juan Carlos Hidalgo, Costa Rica y su estrategia de crecimiento, ¿funciona para todos?
http://www.youtube.com/watch?v=OQ2RoXEYZIk
Para Hidalgo no. La línea de la pobreza se mantiene prácticamente igual en un 20,5% promedio y esa es una máxima que no varía en los últimos 20 años.
Aunemos que la desigualdad va en aumento. Somos uno de los pocos países latinoamericanos que tienen ese deshonor (junto con Honduras y Uruguay) durante la última década.
Partiendo de esta disyuntiva, les propongo que exploremos tres temas de partida: Competitividad, Responsabilidad Fiscal y Servicios Públicos.
Creo que sobre estas tres vertientes podemos atender esa preocupante desigualdad social, apuntar de nuevo a un modelo solidario de desarrollo y proponer para construir el país de los próximos 50 años que espero anhelemos todos.
Pedro Oller
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.