Logo La República

Miércoles, 15 de enero de 2025



NACIONALES


Alejandro Brenes Gerente general de Enertiva: Están asfixiando a la energía solar

Rodrigo Díaz [email protected] | Jueves 02 abril, 2015




Entrevista Especial Alejandro Brenes

Gerente general de Enertiva: “Están asfixiando a la energía solar”

País está rezagado con el resto de la región en generación fotovoltaica, afirma

La generación de electricidad por medio de energía solar permite que empresas y hogares tengan ahorros importantes en su factura.

Sin embargo, este beneficio quedará para muy pocos, debido a que mientras el ICE puso fin a un plan piloto, tanto el Minae como la Aresep no se ponen de acuerdo sobre cómo regular esta actividad.

Mientras el país se estanca, el resto de la región crece, como lo mostró la edición del Green Power Conference realizada recientemente en Panamá.

Alejandro Brenes, gerente general de Enertiva, habla de los resultados de dicho foro y algunas de las preocupaciones del sector.

 

¿Cuál es la evolución de la energía solar en la región?

Centroamérica está experimentando un “boom” de energía solar tanto en proyectos a gran escala como en generación distribuida, que es la posibilidad de que hogares y empresas puedan generar su propia electricidad, con la excepción de Costa Rica.

Honduras es uno de los países de mayor crecimiento en Latinoamérica y se espera que este año logre conectar más de 300 megas de generación de energía solar. Guatemala es también un mercado bastante maduro, lo mismo que Panamá; mientras que El Salvador y Nicaragua trabajan en un marco regulatorio para fomentar la generación distribuida.

Mientras en estos países se implementan proyectos, en Costa Rica la generación distribuida está totalmente frenada y no se tiene un panorama claro. En este momento, solamente hay unos 8 megas, incluida una planta del ICE y el plan piloto de generación distribuida.

¿Qué es lo que pasa en nuestro país?

Hay algo claro. No hay voluntad política, si no esto se movería más rápido.

Actualmente Aresep y el Minae están debatiendo si la generación distribuida es un servicio público o no. Como hay divergencia de criterios enviaron una consulta a la Procuraduría, para que dictamine.

Quedan dos opciones. Que la Procuraduría diga que no es un servicio público, entonces la Aresep no tendría vela en el entierro y la generación distribuida sería una negociación entre el Minae y las distribuidoras.

Pero si la Procuraduría dice que sí es un servicio público, ahí aplicaría la regulación de Aresep, que es bastante restrictiva. Quienes soliciten colocar este sistema en su casa o negocio tendrían que tener una concesión, por lo que deberían tener estudio de impacto ambiental y permiso de Setena. También habría impuestos por cada kilovatio hora producido por los paneles. Sería la misma concesión para una planta de 150 megas como la del Reventazón, que si fueran dos paneles solares en una casa.

 

Pero esto solo ocurriría si uso mi energía para venderla a la red eléctrica.

No es que estás vendiendo electricidad, sino que es como tener una cuenta bancaria de electricidad cuyo objetivo máximo es el autoconsumo. La energía que se produce en horas del medio día es llevada al sistema para que sea utilizada por las empresas que están en su pico de producción, y luego, en la noche, los usuarios pueden compensar ese exceso con su propio consumo.

Si esto no se diera, la gran mayoría de proyectos muere. A las redes les sirve este sistema, en especial en verano, que es cuando se consume más electricidad vía térmica. Hay tesis que muestran que la energía solar ataca principalmente a la energía producida con búnker.

Volviendo al tema de la concesión, el mismo Minae ha expresado que es tan engorrosa que habría que cambiar la misma ley, para permitir la generación distribuida. Eso llevaría a un proceso de ir a la Asamblea Legislativa, lo cual sería un camino que no se resolverá en el corto y mediano plazo.

En la Aresep quieren regular ese servicio porque podrían darse cambios de voltaje que afecten la red eléctrica...

Hace unos días hubo un eclipse solar donde se pusieron a prueba los sistemas fotovoltaicos en Europa, donde la penetración es del 15%, y funcionó de maravilla. En Costa Rica, este tipo de energía es de apenas un 0,3%.

No estamos inventando nada, más bien estamos atrasados en la generación de estas tecnologías. Si esto fuera problemático, otros países no lo implementarían.

¿Cuál ha sido el resultado para la gente que ya lo utiliza?

Muy exitoso. Por ejemplo, en el sector hotelero hay algunas instalaciones cuya factura eléctrica es más cara que la planilla y la cuota bancaria. Este dolor de cabeza se solucionó implementando este tipo de tecnología y pasaron de generar pérdidas, a tener una utilidad.

También hay proyectos a pequeña escala como en lecherías e incluso en casas de habitación. Hay más de 300 casos de éxito; lo malo es que los vecinos u otras empresas del sector no van a poder aprovechar estos beneficios.

¿Qué solución plantean?

Hay buenas intenciones, pero tanto Aresep como el Minae se han equivocado. Nos parece increíble que en todo este año estas entidades ni siquiera se han hablado.

Creo que todo esto se resolvería tan simple como que se sienten en una mesa los jerarcas de estas instituciones, junto con el presidente ejecutivo del ICE, la Procuraduría y representantes de las empresas privadas.

También el Gobierno podría lanzar un decreto que ponga reglas de juego transitorias mientras se establece un reglamento definitivo. En resumen, si hay un verdadero interés, esto se soluciona.

Pero se está creando una nebulosa y la realidad es que se asfixia a la energía solar. Es frustrante porque estamos terminando proyectos que quedaron definidos antes del cierre del plan piloto del ICE, y ahora no sabemos qué sucederá después.

 

Rodrigo Díaz

[email protected]







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.