Año nuevo político
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 06 mayo, 2015

Ante las circunstancias dadas, un giro de 90° bien podría constituirse en ruta de salvamento. Va de nuevo
Hablando Claro
Año nuevo político
Hay ciertamente sobradísimas razones para desconfiar. Fundados motivos de escepticismo. Las democracias no están a prueba en prácticamente todas partes porque los ciudadanos se hayan dejado carbonear por los agoreros del sistema. Las democracias vienen quedando al desnudo desde un cuarto de siglo atrás.
No todo obedeció a la corrupción. Las rápidas transformaciones luego de la Guerra Fría; la preeminencia de la economía, la consolidación de los aparatos transnacionales (lícitos e ilícitos) la emergencia rupturista de las comunicaciones, entre otros, contribuyeron a este enorme estallido democrático.
Y ahí, en el inmenso caos de la aparición de nuevos órdenes y recomposiciones sociales, quedaron los partidos políticos y su vaciamiento. Incapaces de entender y actuar frente al signo de los tiempos.
Sí, hay muchas justificaciones para no creer. Pero también una inmensa necesidad de recuperar un poco de la credibilidad perdida. Nuestra apuesta del 6 de abril de 2014 tuvo todo que ver con esto. Pero la promesa de cambio quedó en el aire y al no poder concretarse de manera específica y realista se hizo presa de interpretaciones de todo tipo. Manoseada por unos y otros se fue volviendo en contra del propio gobierno que, superado por los acontecimientos no supo maniobrar.
Es justamente la incapacidad de gestión política, la que establece todas las condiciones para que una alianza opositora de seis partidos asuma en este nuevo año el control del Congreso con todo lo que ello implica. Y es, a mi juicio, lo mejor que podía haberle pasado al Ejecutivo.
Ahora sí, no hay más que negociar. Que empeñarse a fondo en las tareas de acercar para maniobrar. Hay una ventana de oportunidad que —al igual que unas horas de buen tiempo en un mar embravecido— hay que saber aprovechar para tomar el timón y darle sentido y velocidad al navío. Aunque sea en la lenta velocidad y con la enorme dificultad que nuestra vetusta barca es capaz de ser transportada.
Aun cuando el gobierno no lo reconozca abiertamente, la capacidad de maniobra en los primeros 12 meses estaba tan venida a menos que era sumamente difícil que pudiera redireccionar el mando con solo un buen sustituto en el Ministerio de la Presidencia, pero manteniendo a los líderes gastados de su fracción oficialista como se empeñó en lograrlo hasta la estrepitosa derrota del 1° de mayo.
Su alianza del primer año también hizo aguas. No lograron capitalizar el viento a favor y quedaron navegando con los motores en neutro. No iban a la deriva, pero no tenían mayor ímpetu. Fueron vencidos por sus limitaciones y recurrentes yerros.
Sí, una nueva alianza en control de Cuesta de Moras le pone cuesta arriba las cosas a Zapote. Pero el desafío inexplorado le obliga necesariamente a un ejercicio novedoso para corregir.
No quiero pecar de falso optimismo y lejos ando de ingenuidades. Solo digo que ante las circunstancias dadas, un giro de 90° bien podría constituirse en ruta de salvamento. Va de nuevo.
Vilma Ibarra
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta