Apoyemos a Tijerino, por favor
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 24 septiembre, 2010


El tema de la inseguridad ciudadana no es un asunto de percepciones, ni una batalla exclusiva del Ministro, que se pueda ganar en la opinión pública defendiendo cifras ínfimas
Apoyemos a Tijerino, por favor
Posiblemente mal asesorado, el ministro de Seguridad, José María Tijerino, decidió llamar ayer para reclamar por el titular publicado en portada de LA REPUBLICA, “73% cree que aumenta violencia”, basado en la última encuesta de CID Gallup.
Debo confesar que la inquietud que me expresó el señor Ministro vía telefónica me dejó bastante preocupado.
Tijerino consideró que “objetivamente”, LA REPUBLICA debía destacar el hecho de que “en realidad” esta percepción sobre el aumento del crimen había mejorado, pues la cifra había descendido de un 77% en mayo a un 73% en setiembre.
Para desgracia de todos, la supuesta mejoría que tanto deseamos en este país, y que el Ministro anhela subrayar, se encuentra dentro del margen de error muestral de la encuesta, la cual en este caso es de +/- 3 puntos en los resultados totales.
Sin embargo, lo más delicado de la interpelación del jerarca es considerar que una diminuta recuperación, si en realidad existe, pueda ser más relevante que la gran preocupación que atemoriza a siete de cada diez costarricenses hoy en día.
El tema de la inseguridad ciudadana no es un asunto de percepciones, ni una batalla exclusiva del Ministro, que se pueda ganar en la opinión pública defendiendo cifras ínfimas.
La cruda realidad es el drama cotidiano de los costarricenses honestos y trabajadores que son a diario asaltados en las paradas de buses, o en sus propios vehículos emboscados con piedras y palos, en las calles que son la tierra de nadie. Y esto sin entrar al asunto de que por nuestros mares y cielos pasan incalculables toneladas de drogas.
Lo que más me intranquilizó fue escuchar a un Ministro de Seguridad exhortando al Director de un periódico a destacar supuestos avances, basados en escasísimos puntos porcentuales de una encuesta, cuando él directamente conoce la realidad, falta de recursos, policías, conocimientos, y sobre todo apoyo.
Considerando esta situación, más bien me uno a la lucha del Ministro, ya que si no logramos que en este país se destine más dinero a la seguridad pública, posiblemente el señor Tijerino y yo sigamos debatiendo por pequeñas cifras en encuestas posteriores, mientras todos continuaremos sufriendo el flagelo del crimen.
Luis Alberto Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.