Banana Republics
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 03 julio, 2009


Banana Republics

Tanto el arrebato militar de la presidencia como las desmesuradas pretensiones de Manuel Zelaya para su reelección a través de un referendo constitucionalmente forzado, fueron gritos desesperados de una nación cuya democracia se desvanece.
En todo caso, la coyuntura hondureña tiene profundos señalamientos de los cuales debemos aprender.
Lo más alarmante del calificativo de Banana Republic es su puntualidad para describir una realidad latente en la política latinoamericana.
Las oligarquías que lograron sobrevivir hasta nuestros tiempos, se engrandecieron históricamente mediante concesiones con los poderes externos, en aquellas épocas favoreciendo los intereses políticos y económicos de compañías dedicadas a la explotación agrícola a gran escala, en especial el banano.
Este servilismo fue creando un concepto erróneo y unilateral de la democracia, como un medio autocrático para otorgar poder.
Sin embargo, en la práctica esta distorsión más bien se instituye como una cleptocracia (del griego clepto: quitar).
Este es el caso cuando los mecanismos de un gobierno se dedican para que sus figuras amasen grandes fortunas personales, y de este modo la corrupción se institucionaliza como un fin en sí misma en la función pública.
Por lo general estos regímenes buscan cobrar impuestos que no se retribuyen a los ciudadanos, se desvían fondos y el Estado reparte sus mejores negocios mientras todo se encubre con una apariencia de democracia.
Dadas las condiciones de desigualdad y dominación, es difícil que exista democracia en los países donde el ingreso per cápita sea inferior a $5 mil por año.
Hoy Honduras no es más que un claro espejo de la incapacidad latinoamericana, de nuestra cultura de Banana Republic, la cual solo podrá ser erradicada con transparencia, pluralidad y justicia.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos