Circuito Nacional de Surf 2025: Un año de innovación en las olas y crecimiento con 29 categorías
Silvia Ureña [email protected] | Martes 04 febrero, 2025 04:20 p. m.
La espera ha terminado para los surfistas nacionales, quienes podrán disfrutar de una edición histórica del Circuito Nacional de Surf, que celebra su edición #25 con un cambio importante: 29 categorías, el mayor número registrado hasta ahora en la historia de este campeonato.
El evento, organizado por la Federación de Surf de Costa Rica (FSCR) y presentado por Garabito Ciudad Deportiva, arrancará el próximo 14 de febrero en la playa Cieneguita, Limón, y promete llevar el surf nacional a nuevas alturas.
Lea más: Costa Rica reafirma su hegemonía en el Centroamericano de Surf 2024
Mike Castro, director del evento, explicó que este aumento en las categorías responde a la necesidad de adaptarse al crecimiento del deporte en el país.
“Además, del crecimiento de más categorías debíamos pensar en las programaciones de las competencias. Hacer las pruebas en solamente dos días ya estaba resultando muy difícil; por eso, se optó por aumentar una jornada extra con tal de incluir más participantes”, añadió Castro.
Este cambio no solo amplía la participación de surfistas en diversas divisiones, sino que también permite una mayor inclusión en modalidades adaptadas y más formatos de competencias. Este será un paso importante para fortalecer la visibilidad y competitividad de los atletas nacionales.
La cita deportiva abarcará una extensa variedad de categorías, desde el clásico Surf y Longboard hasta el SUP Race y Surf Adaptado, lo que resalta el enfoque inclusivo del evento. El circuito también contará con una rama Metropolitana que incluirá Open y Junior en ambas ramas.
El aumento en el número de categorías ha sido acompañado de un cambio en la estructura logística del evento. Cada fecha del circuito, que anteriormente se celebraba en dos días, se extenderá a tres. Castro destacó que esta medida permitirá organizar mejor las competencias y brindar más tiempo a los participantes.
“Toda la logística marcha con buen ritmo y en los tiempos adecuados, además, este es el inicio de la plataforma de los Juegos Olímpicos 2028. Estamos seguros de que este nuevo proceso del Circuito será de gran provecho para el deporte nacional y permitirá la aparición de nuevos valores”.
La edición de este año no solo será una fiesta para los surfistas, sino también para las comunidades donde se desarrollarán las competencias. A través de este evento, se busca impulsar el turismo y promover la belleza natural de las costas costarricenses.
Para este 2025, los primeros lugares en la primera fecha en Playa Cieneguita y la gran final en Playa Hermosa recibirán 2 mil puntos, mientras que las demás competiciones repartirán 1.500 puntos para los ganadores.
Lea más: (Video) Impulsaríamos turismo y talento con el surf: Darshan Antequera
Este año, el torneo no solo será una plataforma para los surfistas locales, sino que también marca el comienzo del proceso hacia los Juegos Olímpicos de 2028, ofreciendo una oportunidad para que nuevos talentos nacionales se proyecten a nivel internacional.
Estas serán las categorías participantes:
- SUP Race (hombres y mujeres)
- Open (hombres y mujeres)
- Junior (hombres y mujeres)
- Sub-16, Sub-14, Sub-12, Sub-10 (mixto)
- Master, Grand Master, Kahuna (hombres)
- Bodyboard (hombres y mujeres)
- Junior Bodyboard, Drope Knee (hombres y mujeres)
- Surf Adaptado (mixta)
Rama Metropolitana:
- Open (hombres y mujeres)
- Junior (hombres y mujeres)
Calendario de las competencias:
- Fecha 1: Playa Cieneguita, Limón (14-16 de febrero)
- Fecha 2: Santa Teresa, Cóbano (14-16 de marzo)
- Fecha 3: Playa Guiones, Nosara (11-13 de abril)
- Fecha 4: Playa Dominical, Osa (23-25 de mayo)
- Fecha 5 (Gran Final): Playa Hermosa, Jacó (20-22 de junio)