Hablando Claro
Con pena y sin gloria
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 08 diciembre, 2010

Pasaron las elecciones de autoridades municipales y parte sin novedad. A no ser por el hecho casi llevado a énfasis de curiosidad de que en un par de cantones se cuentan los votos uno a uno para corroborar mínimas pero cruciales diferencias, aquí no ocurrió nada relevante; aunque paradójicamente haya un mar de fondo que debería tenernos ocupados a todos (de nada sirve preocuparnos), pero especialmente a los partidos políticos particularmente a Liberación Nacional que por años de años han estado aferrados a un centralismo cada vez más esclerótico.
En una democracia con procesos electorales transparentes, seguros y por tanto garantizados a prueba de chanchullos como dichosamente es el nuestro, ciertamente no puede argumentarse falta de legitimidad por la raquítica asistencia a las urnas. Siendo así, aunque incluso algunos de los elegidos hayan sido cuestionados en actuaciones con manejo de fondos públicos, nadie puede quejarse o aducir falta de legitimidad porque esos electos y reelectos de hoy fueron a someterse al escrutinio público y salieron airosos.
Sin embargo, está claro que el juego electoral aunque es requisito básico no resulta suficiente para afianzar el sistema institucional democrático.
En este sentido, la elección del domingo pasado nos deja un sabor amargo.
Los magros resultados; esa victoria incuestionable del abstencionismo, constatan lo que han venido señalando reiteradamente organizaciones locales como el Estado de la Nación y regionales como el Latinobarómetro: en nuestro país hay un alto apoyo a favor de la democracia pero una limitada satisfacción para con el sistema, particularmente en lo que se refiere al cumplimiento de las expectativas de mejoramiento de la calidad de vida; es decir a la atención de los problemas relativos al bienestar. Tenemos un desbalance entre la adhesión a la democracia y la eficacia respecto de los resultados que la democracia nos produce.
Y si la eficacia del sistema se percibe, se mide y se vive de primerísima entrada en los asuntos de inmediatos de la cotidianidad ¿será eso entonces lo que pueda explicar que un hermoso domingo de sol y vientos alisios navideños todo sea importante, excepto acudir a la cita de las urnas para escoger a las autoridades del gobierno local?
La responsabilidad y la obligación de emitir el voto es intransferible. Pero todo apunta a que no podemos exigir a los votantes el cumplimiento de sus deberes si no damos el paso decisivo para cambiar el modelo centralista y otorgar poder real a los municipios.
Con la designación de un Ministro de Descentralización y Gobiernos Locales la administración actual dio una señal política positiva en esa dirección. Pero del dicho al hecho hay un Ministerio de Planificación y un silencio ensordecedor en medio.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.