Costa Rica reduce la relación deuda-PIB a menos del 60% por primera vez en cuatro años
Superávit primario impulsa la estabilidad fiscal
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Viernes 14 febrero, 2025 05:26 p. m.
![Nogui Acosta](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/14/20250214172732.untitled-design-2025-02-14t172537807.jpg)
Una gran estabilidad fiscal reporta el gobierno de Costa Rica cuya relación deuda-PIB llegó a 59,8% marcando un hito en el país y llegando al nivel más bajo de los últimos cuatro años.
Lea más: Déficit fiscal en enero es el más bajo de los últimos 14 años
Este resultado fue impulsado por un crecimiento del PIB del 4,4% y una estrategia de gestión de pasivos que generó ahorros significativos.
Lea más: Costa Rica alcanzó el déficit fiscal más alto de los últimos 40 años
El balance primario cerró con un superávit de ȼ520.696 millones (1,1% del PIB), marcando el tercer año consecutivo con resultados positivos, un hecho que no ocurría desde 2008.
Sin embargo, el déficit financiero alcanzó ȼ1.853.704 millones (3,8% del PIB), reflejando una leve desmejora respecto al 2023.
El costo del financiamiento en las subastas de deuda interna también mostró reducciones importantes. Las tasas en colones bajaron entre 6 y 427 puntos base, y en dólares la disminución osciló entre 12 y 108 puntos base para plazos de 3 a 20 años.
"Nuestro plan es que, a partir de 2025, el pago de intereses sobre el PIB comience a disminuir de manera paulatina, siempre que se mantengan condiciones económicas favorables”, aseguró Nogui Acosta, ministro de Hacienda.