Cuando los ejecutores fallan
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 28 noviembre, 2008

Arturo Jofré

Da rabia ver desfilar a familiares de personas asesinadas por criminales que entran y salen de las prisiones con gran facilidad. Da rabia escuchar a una mujer apuñalada por parte de su ex cónyuge y, a pesar de que hay testigos que la salvaron de algo peor, una jueza deje libre al atacante ante el inminente peligro de la vida de la víctima. Si fuera una excepción no sería tan grave, pero son cosas demasiado frecuentes como para que esto siga su curso.
Por fin ahora la legislación está caminando en torno a una lucha más efectiva contra la criminalidad, pero la responsabilidad de los órganos ejecutores será esencial para que esta legislación se aplique bien. Una buena legislación, un sistema policial, de investigación y migratorio bien capacitado, equipado y pagado, y una aplicación rigurosa de la ley y su reglamentación, son los pilares que permitirán que estemos realmente frente a una lucha eficaz de la criminalidad.
Veamos el caso de la nueva Ley de Tránsito, la cual está a punto de aprobarse. Como toda ley puede tener cosas discutibles, pero es un esfuerzo positivo por ordenar la jungla en las carreteras. Esta ley parte de un principio anglosajón muy efectivo: dé duro al que viole la ley, asegúrese de que el sistema sea altamente confiable para la ciudadanía y aplique el control por excepción para que no necesite un ejército de supervisores. Bajo este concepto usted puede sacarle el cuerpo a la ley, pero si cae en la muestra su vida se le complicará de verdad. En este caso el temor es la fuerza que invita a “no jugársela”. Esto es válido tanto para el conductor como para el policía, la fuerza de la ley cae para ambos ante una disfunción. Con el tiempo esto se transforma en parte de la cultura social, un hábito que se sigue como algo natural.
Aquí viene la pregunta crítica: ¿está preparado el sistema del tránsito para enfrentar este nuevo enfoque social? Porque si esto va a servir para engordar las populares “mordidas”, el sistema caerá en desprestigio. Si los sistemas informáticos van a ser manipulados para que los puntos de cada conductor desaparezcan a cambio de dinero, todo el esfuerzo se esfumará. Esto no es fácil, pero las autoridades que tienen la responsabilidad de aplicar esta ley ya deberían estar dando a conocer a la ciudadanía las medidas que acompañarán a este esfuerzo legislativo. Si esto sigue igual, el concepto anglosajón solo servirá para que los “vivos” de siempre hagan su fiesta. Y no hablo de sistemas perfectos, sino de sistemas confiables.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.