Economía peligrosa
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 21 agosto, 2009


Economía peligrosa

Está claro que un desastre de este tipo no se da solo porque una cosa sale mal. Los errores han sido múltiples y masivos. Por esta razón los problemas estructurales tienen que ser resueltos antes de poder cantar victoria.
Por más que se quiera negar, la realidad muestra que se ha puesto en duda la mayoría de lo que creíamos saber sobre economía.
En esta crisis no solo hubo un estallido de activos, sino que también reventó la reputación misma de la economía como una ciencia capaz de predecir.
Básicamente los principales cuestionamientos son, primero, ¿por qué no se pudo prever la crisis? Segundo, ¿tendrán el conocimiento para sacar al mundo de esta debacle? Y finalmente, ¿podrán dar garantías de que no vuelva a suceder?
Es posible que mucha de la teoría económica sea adecuada y funcione como prisma para ver la realidad, sin embargo el problema es cuando más bien ha sido utilizada como mecanismo de dominio.
Antes de la crisis, esta profesión había estado perfumada de arrogancia, tal vez por el hecho de manejarse dentro de una especie de credo esotérico; ahora tras los fallos masivos ha tenido que llenarse de humildad y aceptar más que el descrédito, su evolución.
Considero que el debate público sobre el papel de esta profesión debe estar centrado en la vulnerabilidad que tiene la economía ante las tendencias ideológicas.
En este sentido un error sería considerar que todo está malo. Por la experiencia sabemos que el capitalismo es imperfecto, pero hasta el momento es mejor que cualquier otra alternativa.
No hay que olvidar que crear riqueza es legítimo, sin embargo se debe hacer de una manera responsable. También es necesario entender que el mercado es vital, pero además cumple con una función esencialmente social.
Tomando en cuenta lo anterior, me parece fundamental que para un verdadero ejercicio ético de esta importante profesión, se debe buscar que en los foros o conferencias que se organicen al respecto en el país, exista una pluralidad de expositores y así poder prevenirnos de caer en los paradigmas espectacularmente inútiles y positivamente dañinos, como los actuales.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos