Educación superior en la mira
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 08 agosto, 2008

Arturo Jofré

Es frecuente en el debate nacional observar cómo se enfrentan las posiciones y cómo se trata de profundizar las diferencias. Después de más de tres décadas de la existencia de la universidad privada en nuestro país, es hora de hacer algo diferente. El encuentro entre los rectores de las universidades públicas y al que asistimos una buena cantidad de rectores de universidades privadas fue un buen preámbulo, pero el camino es largo y muy parecido a muchos de nuestros caminos: con bastantes huecos. Creo que hay algunos aspectos relevantes para poder avanzar, veamos.
* Los rectores de universidades públicas y privadas deben concentrarse en avanzar en las coincidencias y dejar de lado, por lo menos en esta etapa inicial, el seguir discutiendo y profundizando las diferencias.
* La calidad de la educación debe ser el norte y el corazón de cualquier avance. Ese es nuestro desafío social. La calidad debe conceptualizarse como inherente a la educación, sea pública o privada.
* La universidad privada, en este concepto empresarial, es una realidad que forma parte de nuestro escenario de la educación superior, como ocurre en toda América Latina. Si se quiere avanzar hay que aceptar este concepto.
* Se debe trabajar en torno a indicadores de calidad que en el mundo académico son ampliamente aceptados. La educación es una tarea que siempre se está construyendo, pero es necesario poner líneas de avance en el camino.
* Se deben respetar las diferencias, no tratar de clonar la educación superior. Es necesario no confundir la calidad con la forma de lograr los resultados, con la forma de enfocar o de gestionar los procesos.
En la Asamblea Legislativa hay un proyecto para reformar la ley que rige a las universidades privadas, ha habido tantos que he perdido la cuenta. Hay otro proyecto de ley relacionado con el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), el cual convoca voluntariamente a las carreras para evaluar si cumplen con los estándares de calidad prescritos por ese organismo. Estos proyectos están siendo tan controversiales que nos hacen pronosticar nuevos choques que no darán valor agregado a la discusión ni al contenido.
Creo que hay que reunirse para que en un clima sano se pueda analizar, discutir, argumentar y buscar coincidencias, que permitan entregarle a nuestra sociedad una muestra de madurez para construir una universidad sin apellidos. Esa es la agenda que está pendiente.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.