El dentista
Leopoldo Barrionuevo [email protected] | Sábado 05 abril, 2008

ELOGIOS
Leopoldo Barrionuevo

Un dentista es un locuaz conversador que llena los espacios vacíos inevitables que se producen toda vez que el paciente mantiene la boca abierta a fuerza de pinzas y otros chunches para conservar la boca seca, insalivada y es también un buceador del alma intentando comprender los temas de conversación que nos interesan para arremeter en medio de nuestro silencio que no se puede traducir ni en gestos.
Pero también es uno de los personajes temidos y hasta odiados de nuestra más tierna infancia, conmovidos como estábamos cada vez que lo veíamos esconder una jeringa de metal que nos amenazaba con el cuento “después no te va a doler”. Como la vida. Porque una cosa es sentir que el médico o el enfermero se aproximan por detrás para clavarnos una nalga sin que podamos verlo y otra muy distinta es abrir la boca para que te hieran sin defensa posible.
Por esa razón, ir al dentista se convertía en una tortura mental que intentábamos postergar hasta que el dolor y la hinchazón resultaban obligantes, momento que reconocía todo el barrio porque te ataban un pañuelo que se anudaba con un moñito en la cabeza mientras una de tus mejillas se inflaba cual si fuera la de Louis Armstrong interpretando la trompeta.
Tal vez sea cierto que en la prehistoria recurrían a una tenaza o a una piedra golpeando otra más fina para apearte una muela descuidada y más recientemente es posible que una muela amarrada a un mecate saltara arrastrada por un cerrar de puertas de la barbería, aunque me inclino a pensar que un alicate debió ser más útil para el dentista peluquero. En todo caso, los dentistas son también los arreglacalles, los tapabaches de la boca. Pero hay más: hasta hace poco realizaban tareas finqueras: alambraban la boca de las muchachas para embellecerlas, sin mayor fortuna.
Los dentistas eran más divertidos cuando no se los llamaba odontólogos y mi vecino Román resultaba más entretenido cuando era masajista y no kinesiólogo: en ambos casos el adjetivo que los une es que ambos son exageradamente locuaces, lo que los convierte —con los taxistas— en gente que habla sin detenerse cuando trabaja.
La boca es el lugar donde ejerce el dentista su profesión y su arma es el torno, complicado aparato supersónico que reemplazó al ruidoso armatoste del pasado, pero no te hagas ilusiones: ambos duelen lo mismo. Si se trata de estética se ejerce a través de la ortodoncia que como en el caso de la cirugía de siliconas, mejora los dientes, te brinda una blancura digna de un detergente y produce arrugas más visibles cuando te ríes; por suerte para muchas señoras que llevan varias cirugías, se les gastó la sonrisa de tanto estirar la cara.
Pero eso no es todo: existen los dentistas tangueros que no hablan, te hacen escuchar a Gardel mientras trabajan tu dentadura y tus puentes (¿no dije acaso que eran funcionarios de vialidad?) como es el caso de Fernando Tristán, el odontólogo cantor que dice que a sus pacientes Gardel los deja con la boca abierta. Pero lo cierto es que para que los trate bien le piden a menudo: Doctor ¿por qué no se canta “Mano a Mano”? y Tristán, más veloz que un rayo la emprende con los versos de Celedonio Flores.
¿Y a que no saben cuál es el equipo de fútbol predilecto de estos profesionales? Acertó, todos son de Boca.
www.leopoldobarrionuevo.com
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos