ELOGIOS
Leopoldo Barrionuevo [email protected] | Sábado 08 diciembre, 2007

La soberbia
Leopoldo Barrionuevo

Lo precedente me hace menos digerible entender la admiración que provocó Chávez con la admisión de su derrota en el referéndum venezolano: Kirchner destacó que se había comportado como un gran demócrata, al igual que el presidente del Paraguay; Felipe Calderón de México, como un ejemplo; Daniel Ortega destacó que Venezuela está libre de dictaduras y no hubo gobierno que no se maravillara de la humildad del locuaz mandatario. Es como si un suspiro de alivio sacudiera al continente ante la conducta ejemplar de Chávez. En consecuencia, si es un demócrata ¿a qué tanto alarde por lo que es normal o acaso lo que se esperaba era otra torta del verborrágico Hugo?
Hay que aclarar que se hubiera comportado como un gran demócrata si no hubiera callado previamente a algunos medios que consideraba peligrosos; si el resultado se hubiera dado azarísticamente sin demorar horas antes de declarar, mini constitución en mano, que “por ahora no pudimos” (pero insistiremos).
Después de la marcha del viernes por el No, Chávez había prometido el sábado una manifestación diez veces más grande, pero se quedó corto: la del No sobrepasó todas las expectativas a punto tal que al fondo y a los costados de la manifestación se veían claros de cuadras vacías apenas disimuladas por esa difuminación que se usa en fotografía para disimular la identidad de los menores o el desnudo de las mayores.
Uno se pregunta si CNN se presta a esos juegos mágicos pero la respuesta la dio el mismo Chávez al denostar todo el tiempo a la CNN mientras por más de dos horas la Cadena le brindaba un espacio multimillonario.
Alguien podría pensar que se trató de tiempo comprado.
Lo que sigue no va a ser sencillo, ni barato o sin dolor: como en nuestro No, lo que se debatía era mucho más profundo que la aprobación de un Tratado o como en el caso de Venezuela, la extensión de un mandato; lo realmente importante es algo mucho más profundo tal como la oposición de la juventud en un país sin líderes o bien sin renovación de ideas como las dicotomías engañosas de socialismo-capitalismo, izquierda-derecha, neoliberalismo-comunismo.
Tal cual lo estamos viviendo en Costa Rica, es la juventud la que se hizo oír, más allá de las fuerzas que quieran acallar el clamor por el cambio y solo se requiere la entronización de líderes para dar cauce a los ríos del devenir. Esto pasó aquí y comienza a pasar allá, pero me temo que hay demasiado optimismo en Venezuela por el destino de este paso que demuestra una vez más que todo lo que pretende eternizarse, muere.
Ahora es el momento de Raúl Baduel, el sostén de Chávez en el último golpe de estado y hasta hace poco su Ministro de Defensa, el que maneja las armas y es buscado por la oposición para enfrentar a Chávez, algo que parecía impensado antes de la convocatoria al referéndum: puede que al menos bajen los decibeles y el tono y el volumen de las insoportables peroratas de Chávez. Oídos y buen gusto agradecidos.
Y si es bueno que haya otra figura protagónica en el escenario, lo malo es que también se trata de un milico.
www.leopoldobarrionuevo.com
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos