Espiritualidad y Materialismo
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 29 octubre, 2013

Hay quienes encuentran que tirarse de la tarima atacando al capital- nacional o extranjero- acrecienta su popularidad
TROTANDO MUNDOS
Espiritualidad y Materialismo
Que gratificante es ver cuando una persona famosa como Richard Gere vuelca su energía en defensa y apoyo, no solo de una religión tan espiritual como el Budismo, sino del perseguido pueblo tibetano. Durante la cuarta visita del Dalai Lama Tensin Gyatso- a quien nuestro Papa Juan Pablo II llamó Su Santidad- a México, país civilizado que lo aprecia más allá del materialismo, Gere presentó una colección de imágenes de sus propios viajes por la India, el Tibet y Mongolia en el Museo Memoria y Tolerancia de México. Estas recogen parte del genocidio de ese pueblo. Seguimos lamentando el grosero distanciamiento obligado del Dalai Lama de Costa Rica.
No nos invitaron a las discusiones del Ministerio de Hacienda con 60 especialistas sobre el nuevo paquete fiscal, quizás porque las propuestas que hemos formulado le resultaron antipáticas a alguien. En una oportunidad en que sí nos invitaron a una de esas sesiones de aumento de los tributos, nos salimos del canasto desenmascarando al delegado del BID que quería equiparar nuestra tasa de tributación con la de Argentina. Cuando le señalamos que no teniendo ejército, que se come hasta un 40% del presupuesto de cualquier país, no teníamos porque equipararnos con países militarizados, se acabó el diálogo.
Es lo único que se nos ocurre pues inmodestamente creemos que podríamos haber aportado algo con nuestra larga experiencia en el tema, validada por Chambers and Partners de Londres cuando en 2012 se dejó decir que somos “uno de los especialistas tributarios élite del planeta”.
No importa; ni nuestra caracterización ni la invitación. No vamos adonde no nos invitan pero haremos un estudio sobre temas puntuales del diagnóstico que- pese a ser nocivos para la importantísima inversión, gasolina de la economía- prevalecen no solo en dicha propuesta sino en el lenguaje demagógico de algunos políticos, aunque claramente no sea esta la fuente de nuestros males fiscales sino más bien la solución. Hay quienes encuentran que tirarse de la tarima atacando al capital- nacional o extranjero- acrecienta su popularidad.
Perdónennos sí creemos que de las cinco “mesas de diálogo” no saldrá nada. Como es usual, ya los burócratas, tras dialogar con los especialistas privados que están de acuerdo con ellos en gravar más a los contribuyentes, porque para estos últimos representa un aumento de sus ingresos profesionales, decidieron lo que quieren. Se dio antes y se volverá a dar: beneficio personal sobre interés nacional. Eso sí, empresarios, pongan la barba en remojo para que identifiquen que tan leales a sus intereses son sus propios profesionales tributarios.
Bien les caería a los funcionarios de Gobierno y a los políticos que vuelven por los mismos fueros de siempre, apoyando más impuestos porque no tienen imaginación o no pueden parar el cáncer de la corrupción, el despilfarro y la incompetencia, y creen que el capital de los contribuyentes es fuente inagotable, leer el excelente artículo del destacado economista internacional Juan Carlos Hidalgo, del Instituto Cato de Washington, D.C., publicado en El Financiero del 21-10-13.
A ese prominente costarricense hace rato debieron llamarlo en consulta. Pero como no piensa como la masa de “especialistas”, dudamos que lo hagan.
Humberto Pacheco
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.