Estrechando lazos
Mónica Araya [email protected] | Martes 29 marzo, 2011


Quién sabe, en la de menos pronto veremos a los chinos construir la ampliación del tranvía panameño a Costa Rica, una carretera común de al menos seis carriles, entre otras cosas
Estrechando lazos
Durante muchos años el sector privado ha venido impulsando el incremento en las relaciones comerciales, logísticas, políticas y económicas entre Costa Rica y otros países como China y Panamá.
Esta semana que pasó presenciamos una serie de eventos de alta relevancia para nuestro país. Uno de ellos fue la firma del acuerdo de entendimiento entre el Gobierno de Panamá y Costa Rica. Este fue firmado el miércoles pasado en Panamá entre los dos gobernantes.
Tuve la oportunidad de acompañar a doña Laura a este y otros eventos de la agenda de ese día, de los cuales no puedo dejar de mencionar y resaltar a todos ustedes la importancia que tiene este acuerdo. Muchos lo han pasado por alto y me han comentado que no entienden el porqué del mismo, si ya tenemos un tratado de libre comercio. Pues bien; este acuerdo pretende una agenda de implementación de corto plazo entre los ministros e instituciones del estado al más alto nivel, para lograr simplificar al máximo los trámites de tránsito de mercancías, comercio y personas entre ambos países.
Es hacer un sueño realidad con el hermano más cercano, el más afín y el más complementario. Algo que viene siendo un esfuerzo estratégico para el país y por qué no, para acercar a los dos países en una estrategia común hacia el norte y sur de América.
Quiero agradecer a doña Laura y su equipo por su invitación y a las finas atenciones de nuestro país hermano Panamá, tanto del mismo Presidente Martinelli como del sector privado panameño. Esperamos en un plazo muy cercano, ojalá antes de fin de año, poder tener a ambos presidentes juntos de nuevo anunciando los logros cumplidos por esa agenda. Por qué no, esta vez en Costa Rica. Tienen todo el apoyo del sector privado costarricense y panameño para hacer esta agenda realidad.
En esta misma semana inauguramos nuestro hermoso Estadio Nacional, símbolo de un orgullo costarricense que necesitaba ser realzado y ensalzado. Increíble ver el movimiento social que el mismo ha logrado, en especial por ser una obra construida por un país que a pesar de estar muy lejano, está más cerca que muchas otras economías a las que les dedicamos más atención.
La relación con China apenas está en pañales, y gracias a todos, a los que han creído, también esta semana se logró firmar un acuerdo para la exportación de carne y leche en polvo de Costa Rica a China.
Mas de 150 empresarios chinos estuvieron aquí para hacer negocios, muchas más son las oportunidades; está en nosotros saberlas aprovechar. Quién sabe, en la de menos pronto veremos a los chinos construir la ampliación del tranvía panameño a Costa Rica, una carretera común de al menos seis carriles, entre otras cosas. El Dragón al que muchos le tienen miedo, podría ser el gran puente de infraestructura entre dos hermanos que se fortalecen al caminar del tiempo.
Lo cierto es que ya la tarea ha iniciado y que los gobiernos involucrados están haciendo su tarea. Esperamos que los costarricenses sepamos valorar el esfuerzo y no pongamos piedras en el camino del fortalecimiento entre los lazos con Panamá y el Gran Dragón.
Mónica Araya
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.