Expresidentes y juicios (mediá)ticos
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 13 mayo, 2011


Expresidentes y juicios (mediá)ticos
Es extraño cuando en la propia sala de redacción de un diario, a la hora de sonar los bombos y platillos, se pasa por alto en crónicas y titulares, un detalle tan relevante para su propia institución, el hecho de que el periodista Mauricio Herrera fuera condenado por la justicia costarricense, a mi criterio manchado injustamente, y que gracias a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un tribunal no politizado se lograran restituir el prestigio y honor que él merece, también quedando enderezado este traspié para virtud de nuestra sociedad.
Sin dudas, la salsa que es buena para el ganso, también lo es para la gansa.
¿Tendrá entonces derecho el expresidente Rafael Angel Calderón a recurrir el fallo de la Sala de Casación, como en su momento así lo hizo Mauricio Herrera?
El hecho es que el fallo de la Sala III no es el final del proceso para cualquier ciudadano que considere no haber sido sentenciado justamente. Esta debería ser una lección aprendida.
A final de cuentas, ¿quedó ratificada la condena y la lógica jurídica de la última instancia penal nacional en el caso Herrera? ¿Fue esta en verdad la última palabra?
Mauricio Herrera desde hace unos años no trabaja para ese medio, fue despedido en circunstancias que él mismo manifestó haberle sorprendido. Muchos lo consideraban una institución, y no era para menos, debido a la sentencia que recibió por magistrados nacionales; por primera vez en la historia, el Estado costarricense, con todos sus poderes incluido el Judicial, fue condenado por la CIDH.
No es congruente, por un lado, abanderarse como defensores de la libertad de expresión, un fundamento indisoluble de los Derechos Humanos, mientras se hacen a un lado estos últimos a la hora de considerar las penas del prójimo.
En Costa Rica hay quienes “cuelan el mosquito y se tragan el camello”, y parte de esto se consuma en la mediatización de los juicios, se generan grandes expectativas que poco a poco vienen a menos, sin embargo para su tedio esta noticia aún no acaba, por ello es precipitado también abusar en resaltar y magnificar la obra de lo que en todo caso resulta una obligación, la cual debe ser tomada con gran responsabilidad ética y moral: informar bien.
Luis Alberto Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.