Investigación: ¿gasto o inversión?
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 15 febrero, 2008

Arturo Jofré

Sin embargo, la investigación puede ser una trampa que nos lleve a un escenario fatal, donde el dinero no logra transformarse en un resultado de impacto. En Costa Rica se ha planteado que deberíamos destinar al menos el 1% del producto interno a ciencia y tecnología; ahora los expertos plantean el 2%. Podemos seguir, pero dados nuestros recursos escasos, lo crucial es definir cómo logramos que cada colón que se invierte le esté dando un valor agregado real a nuestra sociedad.
Cuando nos referimos a la investigación en América Latina cometemos dos errores de fondo: (1) le damos el nombre de investigación a cualquier estudio ligero y (2) creemos que el dinero gastado es sinónimo de logro. Por ejemplo, las universidades que realizan investigación expresan así sus “resultados”: “invertimos el 5% de nuestro presupuesto en investigación”, “tenemos 100 investigadores a tiempo completo”, “tenemos 200 proyectos de investigación”. Observen que todo eso son gastos, no resultados. Ahora bien, cuando se dan resultados, lo usual es que estos no tengan mayor impacto en el medio.
Cuando se ha medido la investigación en América Latina con base en indicadores internacionales, las cosas no han salido bien. Por ejemplo, las publicaciones científicas de nuestros investigadores (que muestran los resultados de las investigaciones realizadas), nos indican que países pequeños como Bélgica o Israel por separado tienen una producción científica muy superior a la de toda América Latina. Por otra parte, la producción del investigador latinoamericano es baja y se concentra en cinco países, siendo especialmente reducida en las ingenierías y tecnologías.
La medición de la investigación no es fácil, ni en centros privados ni mucho menos en públicos, pero se puede hacer. En el ámbito internacional hay muchos casos exitosos para copiar y adaptar. Hay ejemplos de países que han trabajado bien los fondos concursables, encaminados a resolver problemas nacionales o locales; o que han definido proyectos de investigación en que los expertos logran generar paquetes que se venden a los inversionistas para penetrar con éxito mercados internacionales (producción de salmón, por ejemplo). Debemos estar atentos a no caer en la trampa de gastar dinero a cambio de nada, esa es la tarea crucial.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.