Jugando bola
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 28 mayo, 2009


VERICUETOS
Jugando bola

También dio matices de certeza a la victoria en el Saprissa que ocasionó todo ese entuerto tan rápida y curiosamente resuelto, porque no dejó dudas de tener todos los argumentos y todas las condiciones para enarbolar la ilustre enseña de gran campeón nacional, aunque el premio sea un campeonatito mediocremente organizado, concebido y planeado (no puedo decir “planificado”) con el único afán de llenar el calendario de clásicos, semifinales y finales tras finales y semifinales, para que la gente vaya al estadio y puedan los clubes aliviar su precariedad con las exiguas taquillas.
Parece que no queda duda entonces que Liberia Mía tenía con qué ganar solventemente a Saprissa y que no fue necesariamente que las instancias antimoradas se confabularon para impedir la fiesta grande de su esperada segunda colección de seis títulos y medio.
Esperamos que ahora no aparezcan más apelaciones, recusaciones, investigaciones, amenazas y todo tipo de cuestionamientos y triquiñuelas procesales para anular el torneo, como amenazaron algunos que estaban morados del colerón.
Hay que dejar a los liberianos celebrar hasta la saciedad este título bien ganado y más merecido, no solo porque es el resultado de hacer bien las cosas (el que bien anda bien acaba), sino porque rompe con la acartonada tradición de repartirse las finales entre el Parque de Tibás y el Parque de los Mangos, democratiza el fútbol nacional y hace lucir la copa por primera vez en Guanacaste. Ojalá que los próximos años nos den más agradables sorpresas y lleven el estandarte de campeones nacionales a todas las provincias del país, demostrando que también con poca plata, pero con empeño, dedicación, tenacidad y buena técnica se pueden lograr éxitos en la vida.
El culebrón de la manoseada final del fútbol nacional evidenció como somos los ticos de verdad, y que las amarras a puerto que no nos dejan zarpar en ninguna dirección no son producto solamente de una maraña de normas legales, sino que forman parte de nuestra enfermiza incapacidad para tomar decisiones y de nuestra negativa a aceptar la derrota ante la que somos los mejores argumentadores.
La canción aquella de que “este quequito es mío o de nadie” con que se formularon las denuncias contra todas las instancias de la estructura futbolera, parece inspirada en la más pura línea de la escuela de las apelaciones de los contratos públicos. Cómo nos cuesta aceptar que los demás pueden hacer las cosas mejor que nosotros y merecer esa victoria que no pudimos alcanzar pero que exigimos en la mesa de los recursos y los formalismos.
Qué salvada que, al igual que en todos los campos de la vida nacional, el escandalito que blandía el estandarte de la decencia y la puridad, no duró tres días y las cosas se resolvieron, solo Dios sabe cómo, sin que nada haya pasado a más. Al fin y al cabo, la Federación terminó calladita, nosotros nos olvidamos de su berrinche, los abogados se tragaron sus arengas y, por supuesto y como era de esperar, no pasó nada. Bien por Liberia.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.