Kamala Harris y los 100 días de campaña virtual
Mauricio París [email protected] | Jueves 20 agosto, 2020

La designación en días pasados de la senadora Kamala Harris como compañera de fórmula de la campaña demócrata liderada por John Biden no resulta sorpresiva. Esta reputada abogada se postuló contra el propio Biden para asumir la candidatura demócrata, y partió siempre como una de las favoritas.
Harris tiene a cuestas una flamante carrera profesional llena de méritos propios. Graduada de la Universidad de Howard, en Washington, una de las universidades históricamente negras de los Estados Unidos, encausó su carrera profesional como fiscala, llegando a ser Fiscala de Distrito de San Francisco, Fiscala General de California y Senadora por ese mismo Estado desde el año 2017.
De madre india y padre jamaiquino, su origen multiétnico y multicultural es un factor clave para enfrentarse a Trump, en momentos en donde las protestas por el asesinato de George Floyd a manos de la policía siguen vigentes en el debate público de los Estados Unidos. Sin embargo, los sectores más progresistas de su mismo partido le reprochan sus políticas como Fiscala, sobre todo desde el punto de vista de la represión de la criminalidad, lo que genera suspicacias cuando ahora aboga fervientemente por el activismo del movimiento Black Lives Matter. La campaña de Trump, con su acostumbrado estilo, ya la ha comenzado a llamar farsante (“phony”). Su posición centrista le genera críticas: La derecha Republicana la tilda de socialista, y la izquierda Demócrata de capitalista.
Pero Harris tiene un elemento adicional que la convierte en un activo primordial para la campaña de Biden: su influyente manejo de las redes sociales. Desde su precampaña, Harris se caracterizó por generar un significativo número de seguidores, pero no sólo son muchos, sino también beligerantes en defender a la senadora de cualquier ataque de sus contrincantes. Este grupo organizado de seguidores, que se agrupan bajo la etiqueta #KHives, es un verdadero ejército digital a disposición de Harris, que será vital para la dupla demócrata en una campaña que, desde ya, vislumbra 100 días llenos de ataques sexistas, racistas, y noticias falsas.
Pero su manejo de los entornos digitales también genera réditos económicos para la campaña, mediante miles de donaciones. La senadora ha sido muy efectiva en su campaña, e incluso apoyando otras previas mediante la micro financiación, esto es obteniendo gran cantidad de donaciones de montos pequeños. Según el New York Times, en las 24 horas posteriores a que se comunicara su designación, la campaña de Biden recolectó $26 millones, incluyendo 150.000 nuevos donantes.
Durante su carrera también ha tenido aportes en cuanto a la regulación de la tecnología, siendo pionera en temas como la protección de datos o la persecución del “revenge porn”. Asimismo, en 2019 promovió el “Digital Service Act”, un proyecto que procura dotar de recursos a los estados para que mejoren los servicios digitales que brindan a la población.
A estas alturas de la historia, no puede trivializarse la influencia de las redes sociales en una campaña electoral, y mucho menos la que vive actualmente Estados Unidos, que es y será una campaña virtual, debido a la situación sanitaria del COVID-19. No habrá grandes mítines políticos y la campaña física de los candidatos se verá reducida al mínimo posible por esta misma razón. Pero además de la situación sanitaria, recordemos al rival. El Presidente Trump es un fenómeno de redes sociales, y ellas son su campo de batalla favorito, donde se mueve como pez en el agua.
Por último, una victoria de Biden podría abrirle a Harris las puertas de la presidencia misma, ya que Biden, casi octogenario, ha sido claro al indicar que será un presidente de un solo mandato, dejando así la silla libre para una eventual candidatura de Harris en 2024.
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta