La Costa Rica incómoda
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 13 marzo, 2009

Luis Alberto Muñoz
[email protected]

Todavía hay bastante camino por recorrer.
Se deben tener las agallas y el coraje de cuestionarnos, afrontar los retos que en algún momento se plantearon nuestros antecesores.
¿Qué es una sociedad decente? ¿Cómo educar mejores ciudadanos? ¿Qué es la justicia? ¿A qué llamamos dignidad?
Para alcanzar como colectividad una mejor calidad de vida, debemos enfrentar estas preguntas.
Es decir, luchar con fuerza contra la desgracia de toda democracia, la demagogia.
Las largas listas de enfermos que esperan con angustia una operación en el sistema de Seguro Social.
La contaminación indiscriminada de los ríos, convertidos en basureros y cloacas abiertas.
El desempleo rural que fustiga, en especial a las mujeres.
La invisibilización de la pobreza, marginada con frías estadísticas y números deshumanizados que con estudios e informes se intenta mitigar.
El hacinamiento y proliferación de tugurios.
El vergonzoso trabajo infantil, realidad de nuestras calles donde la usurpación de la inocencia ha llevado al extremo de la explotación sexual de pequeños desamparados.
La violencia que azota las aulas, que enfrenta alumnos contra profesores.
Los niños que llegan a las escuelas con armas y drogas, mientras la deserción se aferra y resiste a abandonar la educación.
La corruptela institucionalizada en la función pública, sus desviaciones y propósitos, llenan de ambiciones a políticos buscando servirse a sí mismos.
Estos son solo reflejos de nuestro infierno diario.
Hemos superado en la historia muchos de estos avernos, con transparencia y rectitud.
Un mayor bienestar vendrá de la mano al encarar estas vicisitudes, las cuales algunos llaman “pesimismo”, mientras otros “realidades incómodas”.
Estos problemas cotidianos estallan en nuestra cara, al caminar por las calles, ir al supermercado o visitar a los familiares; simplemente se dejan de ver.
En nuestra pequeña Costa Rica globalizada, la claridad incomoda a quienes hoy prefieren lucrar con la confusión que gobierna nuestra sociedad.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos