La "mesa servida" de Arias
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 27 agosto, 2010


La “mesa servida” de Arias
Una prueba de la falta de tino es la estéril y paupérrima discusión por más de 100 días sobre la supuesta “mesa servida” que alegó dejar Oscar Arias, a quien lo acompañara tomando decisiones como vicepresidenta, Laura Chinchilla, quien hoy se muestra tan distante como la misma oposición.
Pobre y llana porque se desperdicia el preciado tiempo en banalidades sobre lo que quiso o no decir Arias en aquel momento, y los políticos de turno aprovechan el circo para levantar cortinas de humo y evadir el verdadero debate sobre la delicadísima situación que enfrenta Costa Rica en seguridad, infraestructura, educación o salud, pero sobre todo la cada vez más acongojante parálisis en el poder.
Si la Presidenta fue parte del mismo gobierno que le dejó la “mesa servida”, resulta ahora incongruente que los invitados no puedan disfrutar del banquete.
Obviamente, la alusión no podía ser a que todos los problemas quedaron resueltos, pero se logró la aprobación del Tratado con Estados Unidos, programas sociales como Avancemos, aperturas y algunas concesiones.
Al menos los polémicos cambios que solicitaban sectores estratégicos de la sociedad fueron consumados.
Sin embargo, ya una vez probadas las mieles del poder, el vals que se venía ejecutando con tanta sincronía y aparente cordialidad, cambió súbitamente de ritmo.
Contrario a lo que se defendía antes de la preparación de los manteles para el banquete electoral, ahora el deseo de diferenciarse de su protector está llevando a contradecir sus propios pasos.
En todo caso, la contradicción es una predilección del discurso político en Costa Rica. Si por un lado se aduce austeridad para congelar importantes proyectos como el desarrollo del Centro Cívico Nacional, ¿por qué tan solo escasos 100 días atrás, estuvo a favor la Presidenta del aumento salarial para los diputados y por si no fuera suficiente también de Ministros, sin importar el impacto que tendría sobre las finanzas públicas?
Dadas las circunstancias, el argumento parece hecho para salir del paso, pues los préstamos para las obras urgentes que requiere nuestra capital y la consecuente reactivación económica estaban diseñados en condición de “leasing”, lo cual no generaría carga sobre el mal entendido déficit fiscal.
Luis Alberto Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f