Logo La República

Viernes, 4 de abril de 2025



NACIONALES


Más del 50% del capital bancario global se negocia por debajo de su valor, mientras que la región innova con IA y banca digital

“Latinoamérica está dando el ejemplo en innovación financiera y el mundo está prestando atención”: Saurabh Tripathi, director general de BCG

Para 2030, los bancos que adopten completamente la IA podrían operar hasta con un 50% menos de personal, redistribuyendo recursos para mejorar la calidad del servicio, según experto

Brenda Camarillo [email protected] | Viernes 04 abril, 2025


Saurabh Tripathi actualmente dirige la práctica de Instituciones Financieras de Boston Consulting Group a nivel mundial
Saurabh Tripathi actualmente dirige la práctica de Instituciones Financieras de Boston Consulting Group a nivel mundial. Cortesía-Canva/La República


En un panorama global donde la innovación financiera es clave para el futuro de los bancos, Latinoamérica emerge como un líder indiscutible, según Saurabh Tripathi, director general y socio principal de Boston Consulting Group (BCG).

Tripathi, quien lidera la práctica global de Instituciones Financieras de la consultora, destaca que la región no solo está a la vanguardia en términos de desarrollo, sino que está estableciendo nuevos estándares globales.

La situación actual es motivo de preocupación según el experto, quien señaló que más del 50% del capital total invertido en el sector bancario a nivel mundial se negocia por debajo de su valor.

"Cuando el precio de las acciones de un banco está por debajo de su valor en libros, indica que los inversionistas creen que el banco no está generando suficientes retornos para cubrir su costo de capital", explicó Tripathi.

Lea más: La Tecnología como Inclusión Financiera: Transformando el Paisaje Financiero de Costa Rica

Esta realidad refleja un desafío significativo para las instituciones financieras en todo el mundo, puesto que la transformación que la sociedad espera de los bancos sigue incompleta.

Y es que los usuarios esperan que los bancos simplifiquen drásticamente sus modelos de negocio, se digitalicen a gran escala, reduzcan costos, desarrollen resiliencia y se vuelvan más comprensibles y confiables.

En este sentido, la región va a la cabeza con ayuda de la tecnología, en un panorama que según la consultora, requiere de un nuevo pacto entre los bancos y la sociedad.

“Al igual que muchos mercados emergentes, América Latina es un foco de innovación financiera. De hecho, algunos de los desarrollos más vanguardistas de la banca global se originan aquí. Nubank es un ejemplo destacado de cómo podría ser el futuro de la banca: simple, totalmente digital y enormemente escalable. O Pix, el sistema de pagos en tiempo real de Brasil, que ha transformado el acceso a las finanzas, los pagos y el crédito para millones de personas. Estos no son solo casos de éxito regionales, sino referentes globales. América Latina está liderando con el ejemplo, y el mundo le está prestando atención”, afirmó Tripathi.

Lea más: ¿Avanza la banca al ritmo de la digitalización?

En esta línea también resaltó el papel que tiene la IA en la evolución de la banca para automatizar procesos de manera más eficiente y personalizada.

"La implementación más audaz y estratégica de la inteligencia artificial en la banca está ocurriendo en mercados emergentes como América Latina. En estos mercados, la regulación fomenta la innovación para mejorar el acceso al crédito y la inclusión financiera, mientras que en los países desarrollados el énfasis en el riesgo frena su adopción”, dijo el experto haciendo énfasis en que el principal desafío en estos mercados no es el costo, sino la disponibilidad de talento especializado.

Para 2030, los bancos que adopten completamente la IA podrían operar con un 30% a 50% menos de personal, redistribuyendo recursos para mejorar la calidad del servicio y ampliar el acceso financiero, predijo el socio.

Finalmente, Tripathi enfatizó que la colaboración entre la innovación tecnológica y la regulación adecuada será clave para el futuro de la banca en América Latina.

"Estamos al borde de una revolución bancaria que redefinirá cómo operan los bancos, cómo sirven a la sociedad y cómo construyen confianza", concluyó Tripathi.

¿Quién es?

Nombre: Saurabh Tripathi

Puesto: Director General y Socio Principal

Ente: Boston Consulting Group (BCG)

Trayectoria

Más de 20 años asesorando al sector financiero en estrategia, banca digital, transformación organizacional y post-fusión.

Ha liderado proyectos de hiperpersonalización, plataformas tecnológicas de marketing y transformación digital.

Ha trabajado con la Asociación de Bancos de la India en la plataforma de evaluación comparativa de datos FIBAC.

Presidente del Comité de Fintech y Copresidente del Comité de Activos Digitales de la FICCI.

Formación

MBA, Instituto Indio de Gestión, Calcuta

Licenciatura en Ingeniería Eléctrica, Instituto Indio de Tecnología de Kanpur

Reconocimientos

Medalla de Oro del Presidente, Instituto Indio de Tecnología de Kanpur

Medalla de Oro del Instituto, Instituto Indio de Gestión, Calcuta

Reconocido entre los "40 líderes empresariales menores de 40 años" por The Economic Times en 2014


NOTAS RELACIONADAS


aprovechamiento tecnologías disruptivas metaverso motivo estudio entidades financieras tradicionales conscientes búsqueda nuevas experiencias generaciones Y Z pretenden abrirse nuevos horizontes experiencia bancaria

IA, tokenización y súper billeteras impulsan la innovación de la banca tradicional

Jueves 27 abril, 2023

Tecnologías exponenciales ofrecen una experiencia enriquecida mediante nuevos servicios o formas de interactuar con los servicios tradicionales







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.