Libertad con responsabilidad
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 01 julio, 2015

Tengo 32 años de ejercer el periodismo, 20 de escribir esta columna y 12 de hacer Hablando Claro en la radio. Nunca había sido demandada
Hablando Claro
Libertad con responsabilidad
Contamos en Costa Rica con un régimen de libertades públicas que nos tiene que hacer sentir siempre legítimo orgullo. Nuestros antepasados decidieron vivir en libertad y nos dejaron un legado que debemos ser capaces de defender en nuestras pequeñas grandes batallas libradas día a día para también heredarlo a nuestros hijos y nietos y a las futuras generaciones.
Porque a pesar de nuestra natural y a veces excesiva tendencia a resaltar las debilidades del sistema, la nuestra es una de las democracias más consolidadas de América. Es más, somos el único país de América Latina que forma parte de la lista de las 22 democracias más antiguas del planeta.
El mayor galardón que ostentamos es por supuesto el de la supresión del ejército pero tenemos muchos más. Y entre ellos, se nos reconoce como el país con mayor libertad de prensa en América Latina y el #18 a nivel mundial, según el índice 2013 de Reporteros sin Fronteras.
Tengo 32 años de ejercer el periodismo. Acabo de cumplir 20 de escribir esta columna. Y ya acumulo 12 años de hacer Hablando Claro en la radio. Nunca había sido demandada.
Nunca hasta que el gerente de Contratación de Vías y Puentes del CONAVI, Johnny Barth Ramírez, me querelló por los infundados delitos de calumnias y difamación, por una entrevista que mi colega Boris Ramírez y yo le hicimos el 13 de agosto de 2013 al reconocido empresario y líder comunal sancarleño don William Herrera Monge (qdDg) quien padecía un calvario con procesos licitatorios en ese órgano desconcentrado del MOPT, que quiso contar con todos los detalles en aquella conversación radiofónica.
El supuesto ofendido pretendía criminalizarnos y además que lo indemnizáramos con ¢150 millones. Sí, ¢150 millones.
Una vez que uno es parte de un proceso judicial, tiene el deber de guardar silencio. No es una obligación. Pero es lo correcto por respeto al Tribunal que juzgará el caso. Y el día llegó. La semana pasada nos sentamos estoicamente a escuchar largas horas el desarrollo del debate. Hasta que el viernes los señores jueces María de los Ángeles Arana, Carmen María Peraza y Max Antonio Escalante dictaron por unanimidad y certeza fallo a nuestro favor obligando al querellante a pagar todos los gastos del desgastante proceso.
Confieso que nunca entendí bien el sentido de aquel juicio que yo veía como un despropósito sin sentido. Pero cuando escuché al juez Escalante explicar el razonamiento de la sentencia, todo se aclaró ante mí. Entendí que a veces, es a una a quien le corresponde defender un paso más allá sus convicciones. Su ética y su acción.
Entendí que con todas mis limitaciones y debilidades, asumí este oficio con pasión y razón. Con la certeza de que no hay libertades ilimitadas y que por tanto, la inmensa bendición de vivir en un país con libertad de prensa garantizada, es la mejor razón para seguir haciendo lo que hago en el marco absoluto de la responsabilidad. Ese es mi compromiso. Hasta el último día.
Vilma Ibarra
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta