Lo que me perdí
Leopoldo Barrionuevo [email protected] | Sábado 06 junio, 2009


ELOGIOS
Lo que me perdí

Cada uno sabe su propio camino o al menos lo intenta y sabe que solo se hace al andar y que el camino es mejor que la posada. No más. La vida es todo, pero no da para más, porque la vida es transcurrir, latir, vibrar, sentir, conocer, descubrir, aprender y también ser golpeado, sufrir, amar, estar allí, en el lugar y el momento oportunos, donde no te van a buscar, pero donde estás y sos.
Hay incontables cosas que ya hice y no volvería a hacer pero hay otras que me recompensan y extienden la vida y que me gratifican y justifican este vivir que la madre ha prestado y que tendrá sentido mientras esté aquí y ahora. Ya vi demasiado cómo la gente que amaba estaba el ratito que le prestaron y envejecía y se iba de nuestro paisaje y de nuestro pretendido egoísmo.
Tal vez no sea mucho lo que me he perdido, pero con lo que tengo me doy por satisfecho: nací en el barrio pobre de una ciudad inolvidable que llevo en mi corazón y conocí todos sus encantos en vivo y en directo, se me quedaron prendidos para siempre en sus calles, el tango, el fútbol, la amistad, los libros, la familia, la lealtad, los primeros amores, la docencia y las preguntas eternas de quién soy, de dónde vengo, para dónde voy…
Mi profesión me calmó el ansia constante de viajar y residir en innumerables países y aprendí de todos y también dejé mi cuota retributiva y hoy que me queda lo vivido, tengo la nostalgia por un lado y los amores por el otro y ya sé por fin que no me perderé nada de Buenos Aires, porque todo lo que soy y le debo ha cambiado y vive conmigo y es parte de mí y que tampoco me perderé nada de San José donde convive todo lo que amo.
Pero me queda aún el que soy y sabe que no puede sobrevivir sin hacer lo que hace, porque vivo gracias a eso, no a un retiro dorado de silla de ruedas mientras pueda evitarlo y mientras me sienta vivo, viendo crecer a los míos: los propios y los que son los hijos del camino que todo maestro ha ido sembrando como parte inevitable de su andar y andar...
Espero que estas palabras no suenen a despedida, por el contrario son las que inauguran una nueva etapa de mi vida, igualmente activa pero más pausada, menos movida y sin dejar el alma en cada aeropuerto.
Es cierto, no me he perdido nada que hubiera podido lamentar hoy y tras ver a mis amigos, compañeros y discípulos de la juventud, al igual que a los grandes amigos de Lima, un ejercicio espiritual en el que cada vez somos menos pero aún resistimos, hago mías las palabras de mi amigo Mario Zapico, quien en la puerta de su estudio instaló una placa que su mujer retiró indignada, que decía: “Si me voy sin saludar no lo deben lamentar: es un modo de partir no falto de cortesía. Quiero evitarme sufrir”.
Hasta aquí el artículo enviado que también lo fue a Zapico quien responde: “Querido Polo. Gracias por la mención, y encantadoras y muy compartidas tus líneas. Para tu satisfacción, exhibidas que hube tus líneas a Vida, mi mujer, aceptó restituirlas. La próxima lo verás. Gracias por tu gestión. Un abrazo. Mario”.
leopoldobarrionuevo.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.