Mi amor, yo quiero vivir en vos
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 11 noviembre, 2013

A partir de mi mayoría de edad tuve oportunidades de optar por mudarme a otros lados. Decidí, conscientemente, quedarme aquí
Mi amor, yo quiero vivir en vos
Una de las más emblemáticas canciones de María Elena Walsh es “Serenata para la tierra de uno”. En ella, la poetisa y compositora argentina, habla del amor a su país como si fuera un amante.
Y es que, entre tantos amores que uno tiene, el que le entregamos a ese pedacito de mundo en el que transcurre nuestra vida, no es pequeño.
No escogí vivir en Costa Rica. La elección fue de mis padres que emigraron primero de Argentina y luego de Colombia. Sin embargo a partir de mi mayoría de edad tuve oportunidades de optar por mudarme a otros lados. Decidí, conscientemente, quedarme aquí.
No ha sido el mejor lugar para desarrollar mis habilidades. (¿Ser dramaturga, directora de teatro, guionista de televisión y columnista de opinión en un país tan pequeño? ¿A quién se le ocurre?) Tampoco es el peor. (Poder desarrollar tantos oficios es un privilegio.) Este país es, simplemente, el que me gusta.
Odio el frío; la lluvia no me estorba. Amo las playas del Pacífico, los volcanes y el verde desaforado.
El paso de los pericos por el cielo, con toda su algarabía, me sacan de cualquier depresión en los veranos. Los aguaceros nocturnos me arrullan en paz durante meses.
Adoro los chayotes sazones, las piñas, el mejor café, el rice and beans de Puerto Viejo, la tortilla con queso doble de la feria del agricultor, los más variados tamales con salsa Lizano en diciembre, la mermelada de guayaba, los cases incluso con gusanos, la crema de ayote de la mamá de Sofía, el queso frito camino a Pérez Zeledón…
He construido afectos entrañables. Aquí, en mi país, tuve amores y desamores, a mis dos hijas, a mis dos sobrinos, nueve obras propias puestas en escena y un teatrito.
Durante el reciente Festival Internacional de Cine de Costa Rica, tuve la oportunidad de conocer a Avijit Halder, uno de los protagonistas del documental “Nacidos en un Burdel” de Zana Briski. Avijit es un joven cineasta recién graduado de New York University y proviene de un barrio muy pobre en Calcuta. Sin embargo no recuerda su infancia como algo triste y aún siente nostalgia por su barrio natal. La patria es la patria.
En cambio, Julia, la china dueña del excelente restaurante de mi barrio, se fue a Hong Kong durante un mes para asistir a la boda de su hijo Alex (que nació y creció aquí, pero su trabajo lo llevó de nuevo a sus raíces) y añoraba regresar a estas tierras. No habla un castellano perfecto (sus hijos, sí) pero ama a Costa Rica. Tal vez sin siquiera conocerla a fondo. El país que uno elige racional o emocionalmente es el mejor.
No todo lo que sucede en este pedacito de tierra me gusta. Los que hayan leído mis columnas lo saben. Pero elegí quedarme aquí y pelear. Todos los días, no solo a través de mis artículos de opinión, peleo. Sigo tratando en todos los campos (la escritura, la docencia) de luchar por un país mejor. Es mi responsabilidad y la acepto.
Por eso puedo cantar: “Porque me duele si me quedo / pero me muero si me voy, / por todo y a pesar de todo, mi amor, / yo quiero vivir en vos”.
Claudia Barrionuevo
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.