Nacer en Costa Rica
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 04 enero, 2013

Lo que nos enseña la ciencia sobre la felicidad es que ser rico ayuda en buena parte, sin embargo no es todo lo que cuenta
Nacer en Costa Rica
¿Qué significa nacer en Costa Rica en el mundo actual? Por supuesto, se presume que nadie escoge donde nacer, sin embargo esta proposición es tan especulativa como decir lo opuesto.
Respecto a lo que los números y la observación metodológica nos pueden decir, existen nuevas formas de medir la felicidad, y adivinen qué: Costa Rica no es el país más feliz del mundo, al menos en lo que a estudios respetados se refiere.
El más reciente fue publicado hace poco por la revista The Economist y ubica al país en el puesto 30, nada mal, a la par de España y República Checa, solo después de Chile (23) en Latinoamérica.
El objetivo de este ranking es determinar cuál es el mejor lugar para nacer, teniendo una perspectiva hasta 2030. Sin mayor sorpresa el ganador es Suiza, por una especie de equilibrio entre el desarrollo material e inmaterial.
Esto nos vuelve a abrir un debate sobre, ¿hasta qué punto el dinero es la respuesta a la felicidad?
Lo que nos enseña la ciencia sobre la felicidad es que ser rico ayuda en buena parte, sin embargo no es todo lo que cuenta.
El resto lo representa, una larga vida decente, convivencia familiar, libertades sociales, variación de clima, seguridad personal, relaciones comunitarias, poca corrupción, equidad de género, entre las principales.
En Costa Rica parte de la tarea olvidada ha sido equilibrar lo económico con lo humano, asumiendo una visión más allá de lo monetario, como posible solución hacia nuestra evolución colectiva.
Craso error, pues simplemente se reafirma lo ya versado en la doctrina social, “ni el espiritualismo que desprecia la realidad del cuerpo, ni el materialismo que considera el espíritu una mera manifestación de la materia, dan razón de la complejidad, de la totalidad y de la unidad del ser humano”.
Una conclusión relevante del estudio es que un factor concomitante que marca el incremento de varias patologías sociales como el crimen y drogas, se manifiesta en el declive de instituciones tradicionales, religiosidad, participación política y la erosión de la familia y el matrimonio, como célula básica de la sociedad.
Costa Rica es un buen lugar para nacer, pero debemos con inteligencia reparar las bases de nuestro éxito alcanzado.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.