Nueva letra para himno
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Sábado 10 noviembre, 2007

Al fin el clamor de muchos españoles fue escuchado. En especial deportistas, que tuvieron que rendir tributo a su bandera, con una sonrisa o con la boca cerrada, mientras las notas de su himno nacional eran entonadas.
La noticia: empezó el proceso para incorporar letra al himno español.
Este cometido llama la atención, seis personas fueron escogidas para elegir una letra entre miles de propuestas que se han enviado.
El objetivo: seleccionar una que sea neutral y que refleje la actualidad.
Esta es sin dudas la parte más complicada, “reflejar la actualidad”, más considerando que la música corresponde a antiguas marchas militares cuyas primeras menciones parecen ser de 1761.
Lo anterior hace pensar si, por ejemplo, la letra del himno de Costa Rica cumple hoy con ese cometido de ser actual.
Es posible que con los feroces vientos de cambio y los nuevos órdenes en el mundo, la letra del símbolo nacional refleje más realidades de otras épocas cercanas a la fecha de su creación.
Así entonces cuando se menciona “bajo el límpido azul de tu cielo”, es fácil despertar y caer en cuenta de que la contaminación vehicular e industrial ha convertido ese cielo en algo más de color marrón.
“Blanca y pura descansa la paz”, la triste situación contrasta, de manera tal, que hoy debido a la inseguridad ciudadana, las casas son prisiones mientras los hampones descansan. La violencia de la sociedad costarricense se manifiesta en las calles en accidentes y muerte, en un país de paz.
De igual forma la estrofa que exalta la estima y el honor, el trabajo de fecunda labor, de labriegos sencillos, contrasta con la plenitud de actos de corrupción, de los funcionarios públicos y privados, pero en especial los primeros que con mayor sentido deberían hacer respetar estos valores.
Similar a España hoy, el himno costarricense fue sometido a un concurso en 1903 para determinar su letra, cuyo propósito era que reflejara la idea de ser costarricense. Sin embargo, anteriormente a esta fecha ya se habían utilizado otras letras, que para criterio de los antecesores debían ser renovadas o actualizadas.
La versión de José María Zeledón no fue oficializada hasta en 1949 por la junta de gobierno de José Figueres, luego de la revolución.
Es posible que la idea de renovar las estrofas del himno no sea tan distante.
Costa Rica sin dudas cambió, para bien o para mal.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos