Patria, socialismo o muerte
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 18 julio, 2008

Luis Alberto Muñoz
[email protected]

“Patria, socialismo o muerte” es el eslogan impreso en uno de los gigantescos tanques de PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.).
Pese a las divergencias ideológicas, el gobierno de Costa Rica ha decidido acercarse al grupo Petrocaribe.
¿Qué ha podido suceder para que las diferencias no obstaculicen un acuerdo con la izquierda latinoamericana?
Pragmatismo.
“La bolsa no aguanta más”, con esta frase explicó José León Desanti, presidente de la Refinadora Costarricense de Petróleo.
El asunto es que Recope tiene más de un año de pagar con sus propios recursos la importación de crudo, que ha ascendido hasta las nubes.
Sin embargo, la presión sobre Recope no es solo producto de los altos precios, sino que también la generó la política del gobierno venezolano de recortarle el plazo para pagar los 18 mil barriles diarios a esa compañía.
Una economía tan pequeña definitivamente no puede asumir posturas ideológicas de choque sin tener con qué responder, pues el resultado es salir aplastado en la lucha de los titanes geopolíticos.
No se sabe a quién le tocará pedirle ayuda en un futuro.
Sin lugar a dudas, la decisión plural, acertada, cauta y sagaz fue la asignación de Vladimir de la Cruz como embajador costarricense en Venezuela, alguien capaz de hablar el mismo idioma con la administración de Hugo Chávez.
Petrocaribe para Costa Rica significa mucho más que un sistema de pago de preferencia. Entre las ventajas está la de garantizar suministros (aún más relevante tras la no renovación del Pacto de San José), créditos y posibilidades de intercambios de productos.
La eventual incursión de Costa Rica al acuerdo energético abrió incluso posibilidades de negocios.
El sistema de oleoducto que va desde el Caribe hasta el Pacífico llamó la atención de las autoridades de Petrocaribe, quienes plantearon la opción de trasegar el combustible de costa a costa.
Las instalaciones portuarias y de almacenamiento con que cuenta Recope abrió también la posibilidad de considerar la construcción de una planta mezcladora de búnker en el Pacífico para el suministro a los demás países de la región.
“Petróleo, pragmatismo o muerte”.
Es evidente que la amplitud de pensamiento, poder ver más allá de los prejuicios ideológicos y tener el coraje para enfrentar el orgullo propio dan como resultado un gran pago. Este tipo de actitudes, patrióticas e inteligentes, aplaudo de la administración de Oscar Arias.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos