Pura vida
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 25 abril, 2008

Arturo Jofré

La preocupación por la felicidad social no es nueva, sino una antigua aspiración humana que el mundo ha ignorado, especialmente por la insistencia en considerar que lo material es sinónimo de bienestar. En la Declaración de la Independencia de Estados Unidos se estipula que entre los derechos inalienables están el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad. En Inglaterra hubo un fuerte reconocimiento a esta idea pocos años después, cuando el filósofo Jeremy Bentham postuló que el propósito de la política debería ser el llevar la mayor felicidad al mayor número de personas. Hace un par de años se les consultó a los británicos sobre cuál debería ser el objetivo primario del gobierno y el 81% indicó que debería ser la creación de felicidad, no riqueza. Aristóteles y otros filósofos griegos ya se habían adelantado a esta idea.
Hay países desarrollados que, a pesar de su riqueza, muestran a una sociedad menos feliz o infeliz. En el índice SWB Costa Rica aparece en el lugar número 13 de 178 países, una posición que nos pone en la mira internacional. Dinamarca y Suiza están en la cumbre y países como Austria, Islandia, Finlandia, Suecia, Canadá e Irlanda están levemente por sobre nuestro país. Por otra parte, Costa Rica aparece bastante mejor que Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, México, Argentina o Chile. Japón se ubica en el lugar 90 y Rusia aparece casi cerrando la lista.
El Happy Planet Index incluye otros factores en la medición además del grado de satisfacción que la propia gente manifiesta, como la expectativa de vida y el uso de sus recursos naturales. En este indicador se alteran las posiciones del anterior, pero Costa Rica sigue en un lugar destacado en el mundo.
La población de países con amplia libertad, con sistema democrático y una mejor calidad de gobierno, tiene más altos niveles de bienestar general que la que carece parcial o totalmente de ellos, de acuerdo al HPI. De la misma forma, la participación de la ciudadanía en la vida social, es mucho más amplia en los países con mayor satisfacción de vida. Hay también factores culturales, como el hecho de no sobrevalorar la importancia de lo material en detrimento de otros factores que ayudan al bienestar.
No hay duda que el “pura vida” es algo más que un decir, cualquier extranjero se da cuenta, desde que llega a Costa Rica, de que la vida aquí tiene un significado distinto al de otras sociedades. Es bueno que se muestre a este pequeño país con logros que los más “desarrollados” desearían. La tarea es fortalecer lo construido, porque los sistemas sociales no se cuidan solos.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.