Reenfocando la educación
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 22 mayo, 2009


Reenfocando la educación

La brecha de los resultados entre colegios públicos y privados tiende a llevar a una relación fatal: los problemas de aprendizaje no se pueden resolver si antes no solucionamos los problemas socioeconómicos. Esta tesis impulsa el inmovilismo del profesor y del director de colegio, los cuales de entrada quedan exentos de responsabilidad sobre los resultados. También, y de buena fe, ha servido como excusa a las autoridades para explicar bajos resultados.
La investigación citada cubrió a 11 mil estudiantes de colegio de la zona metropolitana durante todo el año 2008. Una investigadora indica “analizamos cuánto aporta un profesor a su alumno, más allá de la mochila de factores que el estudiante trae desde su hogar”. En un mismo colegio y con alumnos de similares características, un docente puede conseguir resultados muy superiores a los de sus compañeros. El director del proyecto insiste en que el docente es la clave y que el factor socioeconómico tiene un efecto bastante menor.
No se trata de decir aquí que el factor socioeconómico es cercano a neutro en toda la dimensión educativa. Lo que hace la diferencia es que el piso del que parten los colegios puede depender de si tienen niños o jóvenes más o menos vulnerables, pero el progreso que logran durante el año se debe, en mayor medida, al trabajo de los profesores. Así, el maestro se transforma en un factor clave para paliar las desigualdades de origen. Los investigadores no aceptan la premisa de que los alumnos no van a aprender por venir de un contexto vulnerable.
Este estudio continuará incorporando a más colegios y aplicándose de manera sistemática, para lo cual estaremos atentos para valorar los nuevos hallazgos. Para los que hemos estado inmersos en el mundo educativo, la fuerte influencia del profesor en los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje no constituye una novedad, pero el estudio nos alerta para no desviar la atención desmesuradamente hacia otros factores. El doctor y educador Orlando Mella, actualmente director de Sociología de la Universidad de Uppsala, Suecia, insiste en el desafío de la capacitación de excelencia y bien enfocada hacia los profesores, quienes deben rescatar las potencialidades individuales de cada alumno.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.