Reunionitis aguda
Leopoldo Barrionuevo [email protected] | Sábado 09 mayo, 2009


Elogios
Reunionitis aguda

Hay empresas en las cuales en vez de trabajar la gente se reúne o al menos, sus ejecutivos viven en medio de reuniones, en otras, la gente trabaja. Será por eso que cuando se presenta cualquier amenaza de crisis, se practica una cruenta Reingeniería que se traduce en varios centenares de bajas o despidos, para eliminar todo ese tiempo de puro desperdicio que significa reunirse.
¿Por qué la gente se reúne más de la cuenta? Peter Drucker decía que la única explicación posible es que los jefes no saben qué es lo que hay que hacer y esperan que los subordinados los ayuden, lamentablemente, en la reunión suelen hablar los que menos saben, aprovechando a esgrimir su mediocridad, y puesto que en su actividad habitual no se destacan, quieren suponer que los demás aguardan su participación ansiosamente para aprender, cuando lo más probable es que lo que intentan es divertirse.
Lo cierto —decía Drucker— es que nos reunimos o trabajamos. No podemos hacer las dos cosas a la vez. En realidad, las tareas de un trabajador intelectual no se miden por su participación en reuniones anodinas, por lo general muy ineficaces en su manejo, sino por los resultados que se obtienen y quienes son duchos en participar en reuniones no ignoran —aunque pretendan disimularlo— que si fuéramos honestos en nuestra evaluación, reconoceríamos que la mayor parte del tiempo se dilapida con impunidad y sin otro objetivo que cumplir con una especie de requisito ancestral que proviene de tiempos lejanos en que las reuniones pretendían ser cuando menos democráticas. Hoy, en cambio, la abundancia de las reuniones son apenas un síntoma de mala organización.
Sin embargo, nadie ignora que muchas de las reuniones se celebran no para compartir el éxito de una gestión sino para dispersar la culpabilidad de las malas resoluciones que de ese modo resultan compartidas y en otros sirven para hacer creer que uno participa en las decisiones, cuando en realidad, esas mismas decisiones llegan “cocinadas” a las salas de reuniones.
Las salas son demasiado cómodas para pensar y el poder siempre tuvo que ver con las asentaderas, con lo que no pretendo sacar conclusiones, sin embargo debe recordarse que los romanos llegaron a utilizar incómodos asientos de piedra para que las reuniones duraran poco y no fueran interrumpidas por las siestas de los participantes.
En realidad en toda reunión es poco menos que imposible evitar que los que hablan conserven su tiempo, manejen su ritmo y concreten sus ideas, en especial porque lo importante no se distingue de la distracción o de lo marginal y porque lo auténticamente trascendente no pasa del 10% de los temas o problemas que merecen la reunión, lo que equivale a resbalar por la cáscara de la fruta sin llegar nunca a la pulpa.
Para Drucker, las reuniones deben tener una meta específica, de lo contrario no sirven para nada. “Una empresa donde la gente se reúne a cada momento es un lugar donde no se realiza nada”.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.