“Sabelotodos”
Alejandra Esquivel [email protected] | Jueves 09 octubre, 2014

Creí que con Luis Guillermo Solís a la cabeza, el “modus operandi” del Ejecutivo iba a ser mucho más asertivo
“Sabelotodos”
Uno de los peores errores en los que puede caer un profesional es creer que lo sabe todo. El error se escala cuando juegan de “sabelotodos” líderes de un país.
Con fundamentos defiendo mi criterio de la mediocridad con la que el PLN y el PUSC manejaron este país en las últimas décadas. En cinco meses el PAC tampoco ha podido aterrizar sus bla-bla-blas y gobernar este país en función de las soluciones que se requieren.
Aunque el PLN y el PUSC llevaron este país a donde está, nos guste o no, tienen un currículum de lecciones aprendidas que si bien no supieron gestionar en sus gobiernos, no deben ser menospreciadas ahora, si verdaderamente importa el futuro de Costa Rica.
El poder Legislativo históricamente ha dejado mucho que desear, no encuentro mejor metáfora para hablar de un circo “producido en nuestra tierra”, al mejor estilo del Circo del Sol para Canadá, el cual se describe a sí mismo como un “montaje dramático de artes circenses y esparcimiento callejero”.
Señores diputados: no siempre disfrutamos sus shows; no es plausible confundir que a su investidura distan mucho de merecerla porque la Asamblea sea un paseo de la fama, sino porque fueron elegidos para defender los intereses del pueblo.
Con el poder Ejecutivo actual me han fallado las predicciones, creí que con Luis Guillermo Solís a la cabeza, el “modus operandi” del Ejecutivo iba a ser mucho más asertivo. O el señor presidente es un ingenuo, o quiere hacernos pasar a todos por tontos diciendo cosas como que no ve motivos para que nos hayan bajado la calificación de riesgo del país o que no sabe por qué en Costa Rica se habla de crisis si no existe tal crisis.
Cuando cualquier profesional no domina a cabalidad su puesto, lo que debe hacer es capacitarse y asesorarse mejor. En cuestiones del país, no vienen al caso las diferencias odiosas entre personas o partidos políticos. Los memes aunque divertidos, también llegan a ser absurdos cuando se juega con el bienestar del país. Por más que con sus acciones como diputado, hasta el momento Ottón Solís se esté ganando el respeto de muchos, si no tiene empatía con Óscar Arias: eso no es problema del pueblo costarricense.
Prepotente o cálido, el señor expresidente es un intelectual y sus propuestas merecen respeto; pero quienes más merecemos respeto somos los ciudadanos que sí hemos visto desmejoradas nuestras posibilidades de “estar mejor cada día” (típica promesa de campaña) y que sí entendemos por qué se habla de crisis en este país y que sí queremos escuchar y demandamos que sean analizadas esas propuestas que pudieran ayudarnos a estar mejor como sociedad, como economía, como país.
Hay un principio que dice que el que comete el error, es el último en darse cuenta. Señor presidente, diputados de Costa Rica, no tenemos tres años y medio para que se den cuenta de sus errores. No queremos “sabelotodos”, queremos soluciones.
Alejandra Esquivel Guzmán
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la