Tiempo de ponerse a trabajar
Mónica Araya [email protected] | Martes 01 febrero, 2011


Tiempo de ponerse a trabajar
Durante las últimas semanas, y más aún con las pasadas elecciones en el sindicato de Japdeva, el tema de la modernización de los puertos nacionales, principalmente el puerto de Moín, se ha convertido en un tema de discusión pública y mediática, en torno a la cual han convergido tres posiciones, el Gobierno, el Sindicato y los empresarios, todos con un mismo punto en común, la modernización.
Es importante aclarar la diferencia de temas. Uno corresponde a la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) y el otro a los actuales puertos de Limón y Moín.
El primero consiste en un nuevo puerto, sin relación con los actuales, de grandes dimensiones, que contempla tres etapas de construcción. Este puerto no manejará carga suelta o palettes, ni cruceros, únicamente contenedores.
En una reunión en casa presidencial, el Poder Ejecutivo en ejercicio adquirió el compromiso de adjudicar esta concesión, solo si las tarifas y los tiempos de atención al usuario son competitivos, razón por la cual el sector privado apoya el inicio de este análisis.
El segundo proyecto es la modernización de los puertos actuales de Limón y Moín, en este caso, el gobierno espera llegar a un acuerdo con el sindicato para concesionar la nueva inversión y su operación, debido a que considera este modelo como el necesario para su modernización respectiva.
En este marco, el Gobierno, indicó que la institución (Japdeva) es financieramente insolvente. La única solución para pagar salarios y otros gastos es aumentar la tarifa inicialmente un 20%.
Cualquier aumento adicional de salarios deberá ser cubierto por otros incrementos en tarifas, los cuales no contemplan inversión alguna en infraestructura o equipo.
Los sindicatos, por su parte, dejan claro su rechazo al modelo de concesión como modelo de modernización y la no aceptación a recibir fondos para una indemnización de los trabajadores.
Sin embargo, a pesar de haber manifestado muchas veces que están dispuestos a trabajar días feriados y a operar 24 horas, los 365 días del año, aún no lo cumplen.
En cuanto a la posición del sector exportador, este reitera que los puertos actuales deben iniciar su proceso de modernización en este gobierno y no acepta más condicionamientos a la mejora de la competitividad.
Los exportadores no aceptan el incremento del 20% planteado por el ejecutivo, el cual no refleja ningún beneficio ni en tiempo, ni en costos al comercio internacional y mucho menos al costarricense en general.
El puerto de Moín es la principal puerta de entrada y salida de los productos del país, lo cual lo convierte en la principal obra de infraestructura para el comercio exterior, al albergar el 80% del tránsito comercial.
En este entorno de dime y diretes, llegó la hora de pasar a las realidades. Es momento de trabajar por Costa Rica, es momento de modernización.
Mónica Araya
Presidente CADEXCO
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.