Tratos
Pedro Oller [email protected] | Martes 11 febrero, 2014

Ojalá conmigo compartan que ninguna elección, especialmente esta en segunda ronda, se decide por la máxima de parte sin novedad
Tratos
Tratos amables, tratos hechos, intratables…
El país merece tratarse con benevolencia y también con dulzura. Pero no habrá de suceder por como hemos llegado al primer domingo de enero. Estamos lejos.
Porque todavía pasa mucha agua bajo el puente. Porque todavía no se entiende al oponente. Sobre todo porque no hay proclividad a entendernos lejos de distendernos.
He decidido no hacer un análisis de carencias frente a la campaña que sigue. Mucho menos de atreverme a interpretarla. Por ahora.
Más aún por la tregua que piden perdidosos y el triunfalismo que exhiben victoriosos.
No quiero caer en el vacío del análisis repentino, de la respuesta sin responder.
Sin embargo, hay escenarios que se muestran mucho más claros frente a nuestra Costa Rica republicana.
De arranque una Asamblea Legislativa sumida en un fraccionamiento inédito: El electorado apostó por el centro con mayor o menor inclinación hacia los extremos en lo que respecta al Poder Ejecutivo.
Veía ayer una explicación de cómo el voto verdiblanco se había quebrado favoreciendo a los legisladores. Tampoco acompañó al PAC. En general, electorado descontento.
De nuevo, no toca por ahora ocuparse de los resultados finales, pero cabe preguntarse, ¿qué hacemos con esta nueva realidad que propicia reducida o ninguna negociación? Hay tambores de guerra ya.
¿Qué hacemos con la Asamblea Legislativa? Liberación Nacional tiene mayoría con apenas 18 diputados a hoy. Es la fracción más grande. Le sigue el PAC con 14. Juntos llegan a la mayoría simple y, de ser cierto y posible ese divorcio del PAC con el Frente Amplio, también se acercan al sacrosanto umbral de la mayoría calificada que son 38 individuos. Personas. Gente.
Habrían de tratar con el PUSC. También con los cristianos. Con Otto in diminutio. Incluso con el hombre del traje blanco.
¿Sobre qué temas? De mi lado espero abocarse a la urgencia energética en el país. No porque hace 20 años un cliente tuvo la ocurrencia de creer en Costa Rica, sino porque Costa Rica necesita resolverse en materia energética y no sugiero cosa alguna.
También porque siguiendo esa misma lógica, debemos ver si el modelo de Zonas Francas merece revisión o extensión. Especialmente de cara a la atracción de nuevas inversiones extranjeras en nuestro país.
Sumo un par adicionales: Educación.
¿Qué, cómo y dónde estamos cumpliendo con la fuerza laboral costarricense? Muy bien, ocuparnos de los que vienen surgiendo pero no es suficiente dejarlos sontos en un mercado cada vez más reducido y exigente.
Segundo, no estamos solos. Su trabajo lo quieren aquí y afuera. Entonces, ¿cómo les cumplimos a las empresas que apostaron por Costa Rica, a las que quieren venir y a los que emprendemos empresa?
Apostemos por un perfil académico, por una preparación y por una experiencia, por herramientas que sirven. Por un país que emprende para crecer. No por un país que se dio por satisfecho para cambiar, porque se aburrió.
Ojalá conmigo compartan que ninguna elección, especialmente esta en segunda ronda, se decide por la máxima de parte sin novedad. Nos debemos más como costarricenses, y sobre todo nos debemos más con los costarricenses que debemos seguir empujando. ¿Quién propone más y mejor? Ayúdenme a decidir el voto.
Pedro Oller
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.