Un juez federal en EE.UU. bloquea temporalmente el fin del TPS para cientos de miles de venezolanos ordenado por el gobierno de Trump
Redacción - BBC News Mundo | Lunes 31 marzo, 2025

Un juez federal en Estados Unidos bloqueó temporalmente este lunes la decisión del gobierno de Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para cientos de miles de migrantes venezolanos.
El fallo del juez Edward Chen, del Tribunal de Distrito de San Francisco, en California, congela la revocación del TPS para los venezolanos prevista para el 7 de abril, al considerar que podrían haberse vulnerado procedimientos administrativos y derechos fundamentales.
Según informa la agencia Reuters, los abogados de la Alianza Nacional de TPS, organización que defiende los derechos de los inmigrantes, argumentaron que la revocación se realizó de forma discriminatoria. Para probarlo, citaron comentarios de Trump y declaraciones de la secretaria Noem en las que comparaba a algunos venezolanos con miembros de bandas criminales.
La resolución del juez Chen no es definitiva, pero representa un alivio temporal para los cerca de 350.000 venezolanos que podrían haber enfrentado deportaciones en una semana.
En su fallo, el magistrado, quien dio al gobierno una semana para presentar una apelación, indicó que la acción del gobierno "amenaza con infligir un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente perturbados, y que costaría a Estados Unidos miles de millones en actividad económica".
En 2021, la administración del expresidente Joe Biden otorgó este beneficio a los venezolanos, citando los altos niveles de criminalidad y la inestabilidad política y económica bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
En febrero se publicó una orden del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que indicaba que el TPS que protegía a los venezolanos que recibieron el estatus en 2023 expiraría oficialmente el 7 de abril.
La orden señalaba que la secretaria de Seguridad nacional, Kristi Noem, determinó que es "contrario al interés nacional" que los ciudadanos de ese país permanezcan temporalmente en Estados Unidos.
Esta decisión no afectaba a las personas que recibieron ese estatus en 2021, para quienes el TPS permanece vigente hasta el 10 de septiembre.
El gobierno de Trump, ya desde la campaña presidencial, ha vinculado la elevada migración venezolana con la criminalidad, en especial con la presencia de la banda del Tren de Aragua.
Sin embargo, los datos no muestran un aumento significativo de criminalidad asociada con los venezolanos.
Qué es el TPS

El Estatus de Protección Temporal es un programa creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990 y al que pueden acceder personas que enfrentarían dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen, ya sea por conflictos armados, razones humanitarias o desastres naturales.
Les permite permanecer y trabajar de manera temporal en Estados Unidos hasta el vencimiento del beneficio durante un período de 18 meses, extendible si el gobierno considera que las condiciones por las que la persona emigró se mantienen.
Los países protegidos ahora o en el pasado con el TPS han sido Afganistán, Camerún, El Salvador, Etiopía, Haití, Honduras, Líbano, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Ucrania y Yemen.
Venezuela entró a la lista de beneficiarios en el año 2021 por la grave crisis política y económica que sacude al país. Se estima que unos 600.000 venezolanos han recibido la protección del TPS.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.