Vericuetos
Tomas Nassar [email protected] | Jueves 06 septiembre, 2007

No vaya a ser que se me tache de febril devoto de Al-Qaeda o sus similares, comienzo aclarando que soy “occidental”; es decir, nací en el seno de un hogar católico, me eduqué en un colegio de curas, creo en la democracia, rechazo el homicidio, el terrorismo, el aborto y la pena de muerte y he recibido casi todos los sacramentos aunque no, como debería ser evidente, la extremaunción.
Fui educado y convencido de que soy un hijo de un Dios único y misericordioso, cuya primera enseñanza es el amor por los demás. Por eso vino El al mundo y por eso murió en la cruz.
Creo fervientemente que no hay amor ni paz sin tolerancia y por eso me sorprende hasta el estupor, el artículo ¿Diálogo con el Islam? del presbítero Alberto Casals (La Nación, 4-09-07), no solo porque rechazo el desdén a quienes profesan una fe distinta, sino porque me parece que escribir sin conocer es un acto irreflexivo e irresponsable. No puedo tildar más que de torpeza inadmisible su despectiva afirmación de que “…debemos pensar que los musulmanes son humanos…”. Dice el articulista, y comparto plenamente, que “no actuar razonablemente es contrario a la naturaleza de Dios”, y asimilar, la postura irreconciliable que profesan algunos extremistas del anti-islam, es una aventura peligrosa que engaña y confunde.
Al padre Casals, docto en teología y, por supuesto, obligado a la verdad que predica, le afectan seriamente las dudas de quienes creen en la confrontación de civilizaciones, y que consideran al Islam como el origen de todos los males de la era contemporánea. Asume como ciertos los errores fundamentales en su percepción e interpretación y abraza la mitología moderna de la fe única y excluyente.
Las tres religiones monoteístas propician la existencia de un único Dios, el mismo para todos, y comparten muchísimos de los dogmas que fundamenta cada fe.
Cristianos, musulmanes y judíos comparten la creencia en sus profetas y mensajeros. Los seguidores del Islam creen en la pureza de María, en la Anunciación de Gabriel, en Moisés, Juan el Bautista y Abraham y en Jesús como Profeta y Mensajero. La Torá de los judíos, la Biblia de los cristianos y el Corán de los musulmanes son todos libros sagrados que enseñan y predican la vida en la fe.
El Islam es en esencia una religión de Paz (Salam) y de amor, como lo son el judaísmo y el cristianismo y como puede reconocer cualquiera que se interese en los principios fundamentales de las tres religiones.
La vivencia espiritual es absolutamente individual y la religión una vía de elección personal para llegar al mismo Dios, Ser Supremo de todos. Este es el “valor fundamental de las enseñanzas que han sido reveladas por Dios a los hombres” que menciona el padre Casals y por el cual yo, nacido y educado católico, no puedo aceptar válida su postura confrontativa con quienes viven su fe de manera distinta.
Hay 1.300 millones de musulmanes en el mundo y solo un ínfimo porcentaje pertenece a movimientos violentos que critico y rechazo, tanto como me hieren el Holocausto, el genocidio de Milosevic, las cárceles de Franco, de Amin, Fidel y de Pinochet y el terror del IRA o de la ETA, pero sobre todo, como me hace hervir la sangre la certeza de que el sacrificio infame de millones de vidas de cristianos, judíos y musulmanes, en parte se debe a que muchas de las voces que estaban obligadas a clamar, callaron.
Qué falta nos hace Juan Pablo II.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.