Izquierda en democracia
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 06 diciembre, 2013

Lamentablemente alguna gente pregona con interés mercantil y con impulsos cínicos que “la campaña se está poniendo buena”
Entre cielo y tierra
Izquierda en democracia
Algunos grupos en el país se han sentido directamente afectados por los resultados de las últimas encuestas, en las que se ubica al candidato de izquierda en el segundo lugar de la preferencia de votos para las próximas elecciones.
No es mi interés en esta columna referirme a ningún candidato en particular, ni a favor ni en contra, pero lo que sí me llama la atención es la forma en que la noticia ha corrido por las diferentes esferas de nuestra sociedad.
En paralelo, otros sectores han recibido con regocijo el repunte de la izquierda, y lo ven como una forma de poner límites al avance de tendencias ideológicas que han dominado las políticas económicas y sociales en las últimas décadas.
También es cierto que esta dicotomía representada en dos fuerzas opuestas en los primeros lugares de preferencia como opciones electorales, es una condición a la cual en Costa Rica no estamos acostumbrados en su historia más reciente, por supuesto haciendo una excepción a lo vivido tras el referéndum por el Cafta.
Es aquí donde se vuelve a poner a prueba la democracia electorera costarricense, ya que ambas tendencias deberían tener la posibilidad de llegar a la mente de los votantes, sin ningún tipo de ruido, ni distorsión, ni juego sucio.
Sin embargo, es sabido que la anterior proposición es risible, por ingenua, y lamentablemente alguna gente pregona con interés mercantil y con impulsos cínicos que “la campaña se está poniendo buena”.
Una vez más nos enfrentamos a un escenario similar vivido con el Cafta, poco estudiado por tanto centro de investigación democrática que existe en el país, y donde fue evidente la manipulación de la información tanto de un bando como del otro.
En la erosionada institucionalidad democrática costarricense esto no es sorpresa. Los controles están más por dirigir el flujo de dinero que viaja de un lado a otro.
Ahora el ciudadano se prepara, al mejor estilo de las corridas a la tica, para presenciar toda clase de suerte e improvisación con el propósito de alterar las tendencias que, de ser ciertas, muestran las encuestas para este cierre de campaña.
Como gajes de esta parranda electoral, los empujones, zancadillas y codazos, serán parte de ese juego, donde también el árbitro toma protagonismo, a veces haciendo la vista gorda, todo bajo el nombre del supuesto “fair play”.
Luis Alberto Muñoz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.