Avanzar en la dirección correcta
Gonzalo Delgado [email protected] | Martes 16 octubre, 2018

Avanzar en la dirección correcta
El primer paso, en torno a la discusión y aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, está dado y vamos en la dirección correcta.
Pero Costa Rica no puede y tampoco debe quedarse empantanada en la discusión de un único tema, cuando la gama de necesidades y urgencias son múltiples y variopintas, para una nación que necesita ponerse a producir.
Este proceso, en torno al plan fiscal debe ser el banderazo de salida para iniciar otros temas de discusión, buscando una mejora en la competitividad, la eficiencia y eficacia del Estado. Solo así podemos seguir por la senda del progreso, pues necesitamos competir con distintos países de la región y generar un bienestar para todos los costarricenses.
La aprobación en primer debate del proyecto de Finanzas Públicas, envía también una señal positiva hacia el exterior, de que Costa Rica respeta sus compromisos y que los atiende como corresponde, sobre todo hacia las calificadoras de riesgo, a fin de que mantengan una buena posición del país y así evitar mayores encarecimientos económicos para la población.
Este país sigue siendo una nación democrática que conoce y respeta las vías legales. Los señores diputados procedieron según los principios democráticos que representan al costarricense y quedó en evidencia que la mal llamada “democracia de las calles”, no funciona ni es representativa de la enorme mayoría del pueblo costarricense.
Pese a la presión de algunos líderes sindicales, las acciones que emprendieron contra la ciudadanía como los bloqueos, la afectación a servicios esenciales, dejar a miles de estudiantes sin lecciones y con millonarias pérdidas para pequeñas y medianas empresas, quedó claro que la huelga ha sido injusta, pero también ilegal con las múltiples declaratorias que han ido emitiendo los juzgados laborales.
Este proceso, en torno a la discusión fiscal no termina aún, falta dilucidar qué pasará en la Sala Constitucional y un segundo debate, pero debemos avanzar positivamente en otros cambios como sanear las finanzas públicas y sobre todo contener el gasto.
La actual administración y las futuras deben ordenar el tema del gasto público, de ahí que es positivo la inclusión, en este proyecto de ley, de aspectos como ponerles tope a las anualidades, cesantías y otros pluses salariales como el tema de dedicación exclusiva y discrecionalidad.
El sector empresarial considera además que se debe encaminar en la discusión de una nueva Ley de Empleo Público; digitalizar el Estado y ordenar las transferencias obligadas por ley.
Costa Rica debe ordenarse y encaminarse por sendas más seguras en el balance fiscal, donde es urgente formalizar al sector informal que llega al 44%; apostar por un único régimen de pensiones, controlar los pluses salariales, pues es urgente reactivar la economía y poner a caminar al país.
NOTAS ANTERIORES

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.