Costa Rica no es ninguna bronca
Leiner Vargas [email protected] | Jueves 24 febrero, 2022

Costa Rica no es ninguna bronca, nunca lo ha sido y esperemos, que nunca lo será. Asumir la campaña electoral de la manera prepotente y populista, estableciendo que todo lo existente y todos, somos enemigos a quienes atacar, o más aún, defender de los demás, es un sinsentido social que confronta lo peor de la sociedad. Tal vez los costarricenses no hemos tenido este tipo de experiencia recientemente, pero poner a pelear a unos y otros, como si fuéramos enemigos, por ser diferentes, estar en una posición ideológica, social o económica distinta, es la mejor manera de terminar convirtiendo al país en un desastre, ahora sí, generar una bronca. La insensatez de la campaña de Chaves y Cisneros puede conducir nuestra democracia al despeñadero. Costarricense, no como cuento, esto no es una broma y mucho menos una bronca, es una campaña política no una bronca.
El país vive momentos muy difíciles, nuestra juventud y en particular, nuestras mujeres están desesperadas por la falta de oportunidades de empleo, de emprendimiento, de espacio para crecer y desarrollarse. Las posibilidades de conseguir un crédito son casi nulas para quienes aspiran a tener un hogar, los espacios públicos y servicios se han deteriorado de forma sustantiva, las familias jóvenes no miran la educación pública como una opción, en el mejor de los casos es un lugar de cuido. Es necesario reconstruir el país en temas como salud, pensiones, infraestructura y servicios públicos y por supuesto, fortalecer nuestra seguridad social. Pero señores esto se resuelve armando broncas como si fuera una pelea callejera.
En temas como la salud, que ha sido nuestro mayor esfuerzo y que ha demostrado tota su valía en la pandemia, no se puede golpear de la forma irrespetuosa que se ha hecho asumiendo que ponerse un pijama es señal de vagabundería. La verdad ni los maestros son bagos, ni los médicos, enfermeras y personal hospitalario y de la seguridad social se ponen pijamas para alardear o vagabundear en sus espacios de trabajo. No se puede castigar a los productores con importaciones baratas para favorecer unos cuantos que financian una campaña electoral. No veo posible pasar medidas draconianas o leyes que pongan en riesgo la institucionalidad, simplemente, ¿por qué se mira la necesidad de llevar todo a una bronca? Las broncas nunca resuelven nada, por el contrario, lo agravan.
Los costarricense tenemos diferencias y en democracia podemos discernir sin considerarnos en una bronca, ese símbolo callejero de la salida de un bar, del pleito callejero o en un lugar de deporte, no dice nada y dice mucho del símbolo que respalda una propuesta política. Si a los problemas nacionales los tratamos como una bronca, no vamos a resolverlos, vamos a agravarlos. Yo no quiero que se coman esa bronca quienes aducen estar embroncados con todo y con todos, los que no piensan igual que ellos, en particular. Esa es una manera sencilla de detonar conflictos, de generar diferencias, de dividir y polarizar y hacer fracasar el dialogo y la concordia en momentos que el país requiere volver a creer y volver a crecer.
Hago un llamado sereno y de respeto a quienes aspiran a la Presidencia a pensar en el país primero y en las personas que esperamos algo más que exabruptos, bajos instintos y manifestaciones de violencia contra todo y contra todos. Costa Rica necesita propuestas, equipos de trabajo, necesita ideas y, sobre todo, necesita acuerdos para salir adelante. Somos un pueblo culto y respetuoso de la democracia y de la institucionalidad, no aspiramos en convertirnos en bronca de nadie y mucho menos en que alguien apague el fuego con gasolina, como ha pretendido la pareja Chaves y Cisneros en las últimas semanas.
Amigos, Costa Rica no es una bronca y no hace falta que nadie nos coma, como si lo fuéramos. Costa Rica es un lugar hermoso, dónde todos podemos salir adelante si llegamos a concertar acuerdos y caminar juntos por la vereda del desarrollo. Costa Rica debe tomar una decisión por la mejor de las propuestas de segunda ronda, sin bronca, sin exabruptos, pensando en lo mejor para usted, su familia, su barrio, su provincia, su país.
NOTAS ANTERIORES

Cuentos y cuentas
Viernes 16 mayo, 2025
Cuando inicié mi podcast sobre negocios sostenibles, hace un par de años, el nombre surgió a partir del recuerdo que tenía de una charla que había recibido en u

El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial
Jueves 15 mayo, 2025
¡No más guerra!, proclamó el Papa León XIV en su primer mensaje dominical del 11 de mayo desde la Basílica de San Pedro en Roma al tiempo que hacía un vehemente

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d