(Video) Decretan alerta roja en Volcán Poás: ¿Qué significa?
Las erupciones han llegado a los 4 kilómetros
Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 23 abril, 2025 06:23 p. m.

Después de varios días de fuerte actividad volcánica, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) decretó este miércoles alerta roja en el Parque Nacional Volcán Poás.
La decisión se toma luego de una serie de erupciones registradas desde inicios de semana, que han producido plumas de gases y ceniza que superan los 4.000 metros de altura.
Lea más: (Video) Fuerte erupción en el Volcán Poás genera columna de ceniza de al menos 2.000 metros
Además de la alerta roja en el parque, se elevó a alerta naranja en los cantones de Grecia y Sarchí, y a alerta amarilla en Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, Poás y Alajuela.
¿Qué implica cada nivel de alerta?
Alerta Roja:
Es la máxima categoría del sistema de alertas. En este caso, significa que queda completamente prohibido el ingreso al Parque Nacional Volcán Poás. Las autoridades advierten sobre un alto riesgo por la presencia de bloques balísticos, gases tóxicos y una abundante caída de ceniza. La zona cercana al cráter es considerada de extremo peligro.
Lea más: Volcán Poás registró dos erupciones de 1.500 metros en tan solo cuatro horas
Alerta Naranja:
En cantones como Sarchí y Grecia, se pide a la población extremar las medidas de precaución ante la caída de ceniza y la presencia de gases que pueden causar irritación ocular y respiratoria. Se recomienda el uso de mascarillas y el aislamiento de viviendas con paños húmedos en puertas y ventanas.
En el distrito de Toro Amarillo de Sarchí, la situación es más crítica debido al riesgo de lahares (flujo de lodo volcánico) en ríos como el Desagüe, Anono, Gorrión y Agrio. Estos pueden arrastrar gran cantidad de material volcánico dependiendo de las lluvias en la cima del volcán. Se pide a la población no acercarse ni consumir agua de estos cauces.
Alerta Amarilla:
En los cinco cantones donde se elevó este nivel, se anticipa un aumento de ceniza y gases perceptibles con los cambios en la dirección del viento. Se recomienda el uso de mascarillas, limitar la exposición al aire libre y mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales.
Según el informe oficial, se han registrado impactos en comunidades como Cajón y San Luis de Grecia, y Pueblo Nuevo de Zarcero, con caída de ceniza que ha dañado cultivos y generado molestias en la población. Los recientes pulsos eruptivos se consideran los más intensos del último mes.