Los uigures también existen
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 29 septiembre, 2014

Ningún acto terrorista, represión o guerra tiene motivaciones religiosas: todo tienen que ver con el poder
Los uigures también existen
Yo desconocía la existencia de la etnia uigur hasta que Ilham Tohti fue condenado a cadena perpetua en China. La noticia despertó mi curiosidad y decidí investigar sobre esta comunidad y el activista encarcelado.
Los uigures, una de las 55 minorías nacionales de China, viven en Sinkiang, una zona de difíciles condiciones geográficas, que incluye el segundo desierto de dunas más grande del mundo, el Taklamakán, y los montes Tián, ubicados en la región fronteriza entre la República China, Kazajistán y Kirguistán. En estos países asiáticos, además de en Uzbekistán, también viven uigures.
Tienen un idioma propio (emparentado con el turco), una escritura adaptada (del alfabeto árabe al persa con algunos aportes diacríticos), y una historia extensa que se remonta al siglo IV.
El gobierno chino ha repoblado la zona de Siankiang con miembros de la etnia Han (mayoría absoluta en China) y supuestamente estos son los que dirigen las políticas y obtienen los mejores puestos de trabajo. De ahí la molestia de los uigures que siguen siendo la mayoría de los habitantes de la región (45%).
Ilham Tohti es un economista de 44 años, profesor de derecho constitucional y comercio internacional en la Universidad de las Minorías en Beijing, donde él mismo estudió. Aunque no es separatista, ha alzado su voz para mejorar las condiciones de vida de sus congéneres.
La drástica sentencia a la que ha sido sometido (cadena perpetua) no tiene parangón con otras, como la del Lui Xiaobo, de la etnia Han, que fue condenado a 11 años de prisión.
Un año antes de que Xiaobo obtuviera el Premio Nobel de la Paz, la represión por parte de las autoridades chinas el 5 de julio de 2009, cobró la vida de más de 150 uigures.
Los uigures no son pocos. Todo es relativo y, claro, en relación con la población china, 20 millones de personas no llegan al 2%. Si pensamos que en Costa Rica, con todo y sus más de 10 etnias, sumamos 4 millones, 20 es un montón.
De hecho, los uigures tienen un Congreso Mundial con sede en Munich, cuya presidenta es Rebiya Kadeer, una mujer que, a pesar de haber nacido en la pobreza, amasó una fortuna con sus múltiples empresas y se dedicó a la filantropía, ayudando a los niños y mujeres de su etnia. Ahora está exiliada en los Estados Unidos y dos de sus 11 hijos están encarcelados en China.
Ahora que los yihadistas tienen al mundo en vilo, debemos tener conciencia más que nunca que del 24% de la población mundial que es musulmana, solo una minoría irrespeta el derecho a la vida.
Muchos practicantes de esta religión son víctimas de quienes profesan su misma fe, como los kurdos a manos del grupo extremista Estado Islámico. Tema para un próximo artículo.
Los uigures, musulmanes también, aparentemente están siendo apaleados en China. Lo que considero una injusta condena de Ilham Tohti nos obliga a descubrirlos.
Hay pocas certezas. Una definitiva es que ningún acto terrorista, represión o guerra tiene motivaciones religiosas: todo tienen que ver con el poder.
Claudia Barrionuevo
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.