Logo La República

Sábado, 22 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Migrantes deportados a Costa Rica “viven angustia por trato injusto”, según la Defensoría

Falta de información, problemas para comunicarse con personal tico y ausencia de personal especial para atender adultos mayores y niños son algunas falencias

Esteban Arrieta [email protected] | Viernes 21 febrero, 2025 12:49 p. m.


La Defensoría de los Habitantes, presente en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, constató que muchas de estas personas manifestaron su angustia. Cortesía/La República.
La Defensoría de los Habitantes, presente en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, constató que muchas de estas personas manifestaron su angustia. Cortesía/La República.


La llegada de 135 migrantes deportados desde Estados Unidos a Costa Rica dejó en evidencia la incertidumbre y el temor que enfrentaron al pisar suelo costarricense.

Lea más: EE.UU. podría enviar más migrantes a Costa Rica, según viceministro

La Defensoría de los Habitantes, presente en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, constató que muchas de estas personas manifestaron su angustia y solicitaron ayuda, principalmente para comunicarse con sus familiares y conocer su situación migratoria.

Pese a ello, están viviendo un proceso injusto, incluidos los niños, según la Defensoría.

“Las personas menores de edad están siendo víctimas de un proceso injusto. Luego de un transporte aéreo de más de cuatro horas, fueron trasladadas en forma inmediata a un segundo medio de transporte. Agregar que sus madres manifestaron que tenían horas sin haber podido dormir adecuadamente, a su ingreso a los autobuses mostraban gran apetito”, dijo la Defensoría.

Entre los deportados había mujeres, niños, bebés en brazos y adultos mayores, quienes fueron trasladados directamente a autobuses con destino al Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM-Sur) en un trayecto de más de seis horas.

La Defensoría advirtió que estas personas no recibieron información clara sobre su llegada al país, sus derechos ni el proceso que seguirían, lo que incrementó su incertidumbre.

Lea más: Migrantes deportados de EE.UU. a Panamá denuncian encierro sin acceso legal

Si bien se les proveyó de algunos insumos básicos como alimentos, artículos de aseo y material recreativo para niños, la falta de información y asistencia inmediata fue un factor determinante en su angustia.

“Varios deportados relataron haber sido despojados de sus documentos de identidad, lo que dificultó aún más su proceso de reintegración y comunicación con sus familias”, indicó la Defensoría.

Otro punto alarmante señalado por la Defensoría fue la ausencia de personal clave en la recepción de los migrantes.

El anuncio coincide con la llegada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de 135 personas repatriadas desde Estados Unidos, procedentes de países como Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán, Georgia y China, entre otros.

No hubo presencia del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) a pesar de la cantidad de madres deportadas, ni del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), a pesar de la vulnerabilidad de algunos adultos mayores. Tampoco se garantizó una valoración médica inmediata, lo que impidió detectar posibles necesidades urgentes de salud.

Además, se observó que algunas personas mostraban marcas en el cuerpo que, según sus testimonios, habrían sido provocadas por el uso de esposas durante el vuelo.

“A esto se sumó la falta de atención psicológica, necesaria para mitigar el impacto emocional del proceso de deportación y el incierto futuro que enfrentan”, agregó la Defensoría.

El informe también destaca que varios de los deportados expresaron temor de regresar a sus países de origen, manifestando su negativa a volver debido a situaciones de conflicto o persecución.

Ante este panorama, la Defensoría de los Habitantes reiteró su llamado a garantizar los derechos fundamentales de los migrantes deportados y a fortalecer los mecanismos de asistencia humanitaria en su proceso de recepción y traslado dentro del país.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.