Semillas ticas son enviadas a la “Bóveda del Fin del Mundo” en caso de desastre mundial
CATIE hizo la donación para resguardar la seguridad alimentaria de Costa Rica y la región en caso de emergencia
Esteban Arrieta [email protected] | Sábado 15 febrero, 2025 11:00 a. m.
![La Bóveda actúa como una cápsula de seguridad que resguarda miles de muestras de semillas de cultivos clave. Cortesía/La República.](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/14/20250214111206.untitled-design.png)
En un esfuerzo por preservar la biodiversidad de cultivos cruciales para la seguridad alimentaria y la supervivencia, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) ha enviado un total de 1.100 semillas a la Bóveda Global de Semillas, ubicada en Svalbard, Noruega.
Lea más: 33% de los alimentos de consumo humano se desperdicia, ¿cómo evitarlo?
Este depósito, conocido como la “Bóveda del Fin del Mundo” o “Arca de Noé de las plantas” , actúa como un refugio ante desastres naturales o emergencias que puedan comprometer la supervivencia de diversas especies vegetales.
El CATIE ha realizado su sexto y mayor envío de semillas, compuesto por 190 accesiones de chile, 290 de tomate y 620 de ayotes. Se trata principalmente de diversas variedades criollas recolectadas en distintas regiones de Centroamérica.
Semillas ticas son enviadas a la “Bóveda del Fin del Mundo” en caso de desastre mundial. William Solano, especialista en recursos fitogenéticos del CATIE, explicó el por qué. Todos los detalles aquí: https://t.co/OOYM3ON3kC pic.twitter.com/flolSzoiPz
— Esteban Arrieta (@estarrar) February 14, 2025
Estas semillas son consideradas únicas y no se encuentran en otras colecciones a nivel global, lo que subraya la importancia de esta acción para la seguridad alimentaria en la región.
William Solano, especialista en recursos fitogenéticos del CATIE, explicó que las semillas seleccionadas fueron escogidas no solo por su disponibilidad, sino también por su estado de conservación.
Algunas de ellas podrían perder su capacidad de germinación con el tiempo, por lo que su almacenamiento en la bóveda garantiza su supervivencia ante cualquier eventualidad.
Lea más: Posible privatización de las semillas a través de ley preocupa a ambientalistas
La Bóveda Global de Semillas actúa como una cápsula de seguridad que resguarda miles de muestras de semillas de cultivos clave, listas para ser repatriadas si se presenta una emergencia global.
De esta manera, el CATIE asegura que estos recursos esenciales puedan ser recuperados y utilizados por futuras generaciones.
El CATIE ha realizado su sexto y mayor envío de semillas, compuesto por 190 accesiones de chile, 290 de tomate y 620 de ayotes. Cortesía/La República.
Con este nuevo envío, el CATIE ha depositado un total de 2.634 muestras en la Bóveda, lo que representa un 42% de las accesiones conservadas en el Banco de Germoplasma en Turrialba, Costa Rica.
Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del programa Biodiversity for Opportunities, Livelihoods and Development (BOLD), liderado por Global Crop Diversity Trust y financiado por el Gobierno de Noruega, busca reforzar la resiliencia alimentaria de la región en caso de crisis.