Watson: Inteligente y... tonto
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 18 febrero, 2011


Watson: Inteligente y… tonto
La máquina está derrotando al hombre. Hace unos días perdimos el partido entre seres humanos catalogados como inteligentes y Watson, la poderosa máquina creada por IBM. Por lo menos se dio un hecho relevante, la máquina también se equivocó: puso a Toronto en Estados Unidos, es decir, la máquina también sabe decir tonteras como cualquier humano… ¡qué alivio!
El antecedente de Watson son los famosos partidos entre el campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov y la poderosa máquina bautizada como Deep Blue. En el primer encuentro Deep Blue derrotó a Kasparov, lo que no solo convulsionó al mundo ajedrecístico, sino a millones de personas que dan seguimiento a este tipo de encuentros. Pero la máquina fue derrotada en el set de partidos y el campeón salió con la corona intacta un 17 de febrero de 1996. Un 16 de febrero pero de 2011, Watson derrota a dos jugadores humanos en un juego-concurso de ingenio y conocimiento trasmitido por TV y que concentró la atención mundial.
Si bien Deep Blue salió derrotado, un año después su seguidor: Deepler Blue tomó venganza y derrotó a Gary Kasparov. El humano Kasparov no reconoció la derrota ni la humillación (en el deporte el apelar es un deporte), supuso que hubo “mano humana” en una respuesta de la máquina y que esto cambió la dirección de uno de los partidos. Lo importante es que 1997 muestra un hito relevante en el desarrollo de la tecnología, el que Watson lleva ahora a otros niveles.
Todo esto responde a la búsqueda persistente de la inteligencia artificial. ¿Qué es la inteligencia artificial? Es la capacidad de un computador de realizar operaciones análogas al aprendizaje y a la toma de decisiones en humanos. Es un arma que no solo podría humillar a un campeón mundial de ajedrez, sino a gerentes, a gobernantes, a directores de colegio, a profesionales, a todos. Qué curioso ver al ser humano vencido por una máquina, más aún cuando la máquina ha sido creada por el propio ser humano.
Quién iba a pensar hace unas cuántas décadas que el hombre podría llegar a diseñar máquinas poderosas que de pronto podrían llegar a ser mejores tomadores de decisiones que los humanos. Si así ocurre… y para allá vamos, tendremos que cobijarnos en los sentimientos para darles valor a las decisiones y en general a las respuestas a múltiples problemas.
De todas formas el bastón seguirá en manos de los humanos y una vez más la disyuntiva será la misma: ¿Qué uso se le dará a esta máquina poderosa? De nuevo se repetirá lo de siempre: el hombre manipulará el propósito que deben cumplir los instrumentos. Será una pena en muchos casos que tengamos que frenar a una máquina más inteligente que nosotros. Como la pólvora, como la dinamita, como la bomba atómica, como Watson, el hombre con sus grandezas y limitaciones seguirá actuando de manera errática. Ni modo, va a haber que seguir trabajando con fuerza en la otra parte del ser humano, en la que lo hace ser verdaderamente humano.
Arturo Jofré
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.